Efecto invernadero y calentamiento global – Geografía
En los tiempos actuales, existe un aumento en la producción de gases, principalmente de dióxido de carbono (CO2), estos gases se incorporan a la atmosfera por la actividad industrial, ocasionando el efecto invernadero
Analicemos la imagen:
a) La Tierra absorbe los rayos solares
b) La tierra envía parte de la energía solar hacia el cielo
c) Una capa de gas y de vapor impide que una parte del calor enviado por la tierra regrese al espacio, esto provoca un recalentamiento del planeta, a este fenómeno se le conoce como efecto invernadero.
Los gases del efecto invernadero provoca grandes cambios en el clima mundial a esto se le denomina calentamiento global, el cual es una:
-Alteración en las temperaturas regionales, en el régimen de lluvias y desequilibrios en la producción agrícola
El calentamiento global provoca que la zona cubierta de hielo en las regiones polares se descongele y esto causa un incremento en el nivel del mar, y por consecuencia existen inundaciones en diferentes zonas costeras y continentales del mundo.
Observemos los siguientes datos de interés:
Estos son los gases que producen el efecto invernadero:
Existen acciones con las cuales al realizarlas se reduce la emisión de algunos de los gases productores del efecto invernadero, por ejemplo:
-No malgastar la energía eléctrica
-Eliminar en las casas el uso de productos que contengan clorofluorocarbonos, como aerosoles, detergentes
-El uso razonable de los productos no renovables como el agua, madera, papel
La ONU en 1997 realizo una conferencia con el objetico de acordar medidas y compromisos que lleven a la reducción de los gases de invernadero que se producen en todo el mundo, sin embargo muchos países industrializados estaban renuentes a llegar a un acuerdo y los países en vías del desarrollo tampoco lo aceptaban por el temor a bajar la rentabilidad de sus industrias, sin embargo algunos países acordaron metas para disminuir la cantidad de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso emitidos.