Además del Estado de Oaxaca en algunas de las regiones del suroeste del país la conmemoración del día de muertos sumamente importante.

Además del Estado de Oaxaca en algunas de las regiones del suroeste del país la conmemoración del día de muertos sumamente importante.
La celebración que se lleva en Puebla con la llegada de los españoles y la diferencia de dos culturas y religiones, el culto a los muertos se transformar en algo parecido a los que hoy conocemos, bendiciones, oraciones y misas se han ayudando a esta celebración.
La tradición que se lleva en el Estado de Chiapas, se adornan las tubas con listones de colores flores, plantas tropicales y se colocan una silla para que descanse el alama. Pues Dios da permiso para que las almas de los fallecidos en lo que vengan a convivir con sus parientes el día primero y segundo de noviembre.
La Ofrenda de Muertos es una tradición mexicana en donde se demuestra que los sentimientos que tiene miedo a morir, en donde hay luto y alegría, tragedia y diversión a diferencia de otros pueblos donde hay burlas jugando o conviviendo con la muerte,
La forma tradicional de la calavera para hablar con ironía, sarcasmo de la muerte y humor que aprovecho don José Guadalupe Posada junto, con Santiago Hernández y Manuel Manilla.