icono-texto

La intoxicación por gas doméstico – Ciencias de la Salud 2

La intoxicación por gas doméstico ocurre cuando una persona inhala gases tóxicos provenientes de fuentes comunes en el hogar, como monóxido de carbono (CO), gas natural (metano) o gas de cocina (propano, butano). La exposición a estos gases puede causar efectos adversos en la salud, desde síntomas leves hasta condiciones potencialmente mortales.

Etiología de la Intoxicación por Gas Doméstico
Monóxido de Carbono (CO):
Productos de combustión incompleta de combustibles fósiles (madera, carbón, gas natural, gasolina).
Fuentes comunes: calefactores, estufas, calentadores de agua, chimeneas, vehículos en garajes cerrados.
Gas Natural (Metano):
Fugas en las líneas de gas o en aparatos de gas defectuosos.
Fuentes comunes: cocinas, hornos, calefactores.
Gas de Cocina (Propano y Butano):
Fugas en cilindros de gas o en aparatos de cocina.
Fuentes comunes: estufas de cocina, hornillos portátiles.

Leer más

icono-texto

Las Posibles Complicaciones por la Reanimación – Ciencias de la Salud 2

Las posibles complicaciones por la reanimación se refieren a los efectos adversos que pueden ocurrir durante o después de la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Aunque la RCP es una técnica esencial para salvar vidas en situaciones de paro cardíaco, la fuerza y las técnicas empleadas pueden causar daños en el cuerpo del paciente.

El temor a las complicaciones no impedirá brindar la ayuda. Puede haber fracturas de costillas o del esternón, Neumotórax (aire en cavidad pleural), hemotórax (sangre en cavidad pleural), daño al hígado o al bazo y embolia grasa.

Características:

Leer más

icono-texto

Parámetros, Instrumentos y Técnicas de Medición – Ciencias de la Salud 2

En ciencias de la salud, los parámetros de medición son variables específicas que se cuantifican para evaluar la condición de salud, el progreso de una enfermedad, o la eficacia de un tratamiento. Los instrumentos y técnicas de medición son las herramientas y métodos utilizados para obtener estas mediciones de manera precisa y fiable.

Características

  • Exactitud y Precisión: La medición debe reflejar fielmente el valor real del parámetro.
  • Repetibilidad y Reproducibilidad: Los resultados deben ser consistentes cuando se repiten las mediciones bajo las mismas condiciones.
  • Sensibilidad y Especificidad: Capacidad del instrumento para detectar cambios mínimos en el parámetro y diferenciar entre condiciones similares.
  • Validez y Confiabilidad: Los instrumentos y técnicas deben medir realmente lo que pretenden medir y proporcionar resultados fiables.

Leer más

icono-texto

La Farmacodependencia – Ciencias de la Salud 2

La farmacodependencia, también conocida como adicción a las drogas, es una condición crónica y recurrente caracterizada por la compulsión a consumir una sustancia, pérdida de control sobre su uso y la aparición de un estado emocional negativo cuando no se puede acceder a la droga. Se trata de una enfermedad que afecta el cerebro y el comportamiento, generando una necesidad imperiosa de continuar consumiendo la sustancia a pesar de conocer sus efectos nocivos.

Características

Definición de la Farmacodependencia es la necesidad imperiosa de repetir la dosis de una droga, con imposibilidad física y psíquica para abandonarla, con aparición de síndrome de abstinencia al intentar dejarla.

Leer más