Las reformas borbónicas en la historia de México se refieren a una serie de medidas políticas y económicas implementadas por la monarquía española durante el siglo XVIII, con el objetivo de fortalecer y modernizar el imperio español. Estas reformas tuvieron una gran influencia en la historia de México y América Latina en general. A continuación, se detallan los objetivos políticos y económicos de las reformas borbónicas en la historia de México:
Centralización del poder: una de las principales metas políticas de las reformas borbónicas fue la centralización del poder en manos del monarca. Se crearon nuevas instituciones y se fortalecieron las existentes, como la creación de intendencias para mejorar la recaudación de impuestos y el control fiscal.
Modernización del sistema económico: las reformas borbónicas buscaban modernizar la economía del imperio español y mejorar su competitividad en el contexto internacional. Se implementaron políticas para fomentar la producción agrícola y manufacturera, como la promoción de nuevas técnicas de cultivo y la creación de fábricas y talleres.
Fortalecimiento del comercio: se promovió el comercio interno y externo del imperio español. Se crearon nuevas rutas comerciales y se mejoraron las existentes, como la implementación del sistema de flotas y galeones para el transporte de mercancías.