La Lírica Renacentista en la Identificación del Genero Lírico Literatura 2, comprendido en los Siglos XVI a XVII en la Poesía Renacentista retomó los modelos grecolatinos y siguió los preceptos de Horacio, aunque renovó s contenido, la métrica y el estilo.
Las estructuras más cultivadas fueron el «Verso Endecasílabo» esto quiere decir verso de 11 Silabas y el «Soneto» que es una composición poética formada por 14 versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos [combinación de cuatro versos endecasílabos que generalmente riman] y dos tercetos [combinación de tres versos].
El estilo se volvió culto y «Artificioso» efectista que busca ante todo producir fuerte efecto o impresión en el ánimo lleno de «Antítesis» contraposición de dos palabras o frases de sentido opuesto y también «expresiones metafóricas» significa expresiones con sentido figurado.