icono-texto

Democracia y autoritarismo en Inglaterra – Sociología 2

La democracia en Inglaterra se combina la tradición y la modernidad, hasta ahora han mantenido la figura del monarca, pero se le ha quitado poder poco a poco. No existe división de poderes, sino un gran poder representativo de la sociedad, esto es, el parlamento Inglés.

Las elecciones con mayor importancia son las de congreso y no del presidente, no existe. El lugar del presidente, lo ocupa el primer ministro, que es elegido por los representantes del Congreso.

Desarrollo político y social de Inglaterra tiene características la democracia parlamentaria, algunas de ellas son:

1. Desarrollo del primer Estado moderno, desde el siglo XIII tuvo una organización con jerarquía y centralizada. Se creó la primera oficina de recaudación de impuestos a la nobleza europea, se obligaba a pagar grandes impuestos, que ayudo al Estado a recaudar grandes ingresos, se estableció gran sistema de caminos, tribunales del rey, quien solucionaba cuestiones de propiedad de distintas partes del país.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 2.00 de 5)
Cargando…
icono-texto

La Política Social en Estados Unidos América – Sociología 2

Hay cuatro razones por las cuales se tuvo retraso en la creación de políticas sociales en Estados Unidos de Norteamérica, estas son:

1. En la democracia norteamericana tuvo carencia de partidos políticos con base en los trabajadores, se combinan interés de distintas clases como, empresariales, clase media y asalariados.

2. Debilidad en los sindicatos industriales.

3. Grupos del ramo empresarial norteamericano, obstaculizaron de manera directa e indirecta programas sociales, pueden influir con las ganancias de empresas del ramo privado.

4. División y separación, social, étnica, problemas raciales, son más influyentes que las disputas de clase.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Democracia y autoritarismo en E.U.A – Sociología 2

A finales del siglo XX, Estados Unidos de Norteamérica se destacó como ejemplo de república democrática, en Europa para esa época, enfrentaba la sociedad que anhelaba una libertad, lidiaba con instituciones centenarias como la iglesia, el feudalismo, la monarquía, haciendo brecha revolucionaria para separarlas, de lo contrario en Estados Unidos de Norteamérica, ese tipo de instituciones eran novatas, la sociedad tenía libertades políticas y libre mercado, que la Revolución de Independencia de Norteamérica en 1792, la democracia norteamericana es una de las más representativas por la división de poderes, por tal razón había bastantes posibilidades de establecer un nuevo contrato social y político.

Estados Unidos, a comparación de Europa, es una sociedad que ve hacia el futuro y no al pasado, por ello no se obstaculiza, es moderna a comparación de otros países.

El político Frances Alexis de Tocqueville describe en su libro La democracia en América que escribió en 1840, la sociedad norteamericana, un “nuevo mundo”, valores de libertad e igualdad son más reconocidas en dicho país, donde el gobierno solo era administrador de asuntos públicos, garantizando oportunidades, acreditando a los ciudadanos a asociarse libremente, crear asociaciones civiles en defensa a: bosques, derechos para las mujeres, niños , animales.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Las Teorías Contemporáneas del Autoritarismo – Sociología 2

Existen varias teorías contemporáneas del autoritarismo en sociología que intentan explicar cómo y por qué algunas personas apoyan líderes y sistemas políticos autoritarios. Algunas de estas teorías incluyen:

  • Teoría del miedo: según esta teoría, el miedo a la inestabilidad y la incertidumbre puede llevar a las personas a buscar líderes fuertes y sistemas políticos estables que prometan protegerlos de las amenazas percibidas.
  • Teoría de la personalidad autoritaria: según esta teoría, algunas personas tienen una personalidad autoritaria y buscan líderes y sistemas políticos autoritarios porque se sienten atraídas por la autoridad y el control.

    LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

El Totalitarismo y sus Caracteristicas – Sociología 2

El Totalitarismo y sus Caracteristicas en Sociología 2,definirlo como un sistema político en el que el Estado tiene el control absoluto sobre todos los aspectos de la vida de sus ciudadanos, incluyendo la economía, la educación, la cultura y la religión. En un sistema totalitario, el gobierno es controlado por un partido único y un líder carismático, quien se presenta como la fuerza que puede unificar al país y llevarlo al progreso.

Los derechos individuales y la libertad de expresión son suprimidos y la oposición política es reprimida. El totalitarismo fue estudiado por varios sociólogos, entre ellos el italiano Gaetano Mosca y el alemán Franz Neumann.

Se da cuando el Estado interviene ante la sociedad, en todos sus ámbitos, anulando todos sus derechos políticos e
Instituciones que dan voz y voto a la democracia liberal de la ciudadanía. El Estado utiliza la represión para dictar sus decisiones. Un ejemplo es el bloque soviético que surgió de 1917 a 1989.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5.00 de 5)
Cargando…