icono-texto

Juan Linz y los Tipos de Autoritarismo – Sociología 2

Juan Linz y los Tipos de Autoritarismo en Sociología 2,

1. Los Regímenes autoritarios de movilización en países postdemocráticos.
No existe elecciones ni competencia de partidos, solo existe un partido único, con ideología dominante, que mueven a toda la sociedad en apoyo a su líder político, son regímenes fascistas. Ejemplo de ello es Italia.

2. Regímenes Autoritarios Postotalitarios:
Se da en países socialistas como, China, Cuba y Corea del Norte, con procesos de flexibilización con etapa totalitaria. Se permite actividad religiosa, se posibilita la función de algunos grupos de presión en sindicatos, la ideología oficial y partido único lo permite.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Los regímenes semiautoritarios y sus características – Sociología 2

Los regímenes semiautoritarios y sus características en Sociología 2,son un tipo de sistema político que combina elementos de una democracia y una dictadura. Algunas de las características comunes de los regímenes semi-autoritarios incluyen:

  1. Elecciones regulares: A diferencia de las dictaduras, los regímenes semi-autoritarios permiten elecciones regulares, aunque estas elecciones pueden ser manipuladas o limitadas en alguna medida.
  2. Control del estado: Los regímenes semi-autoritarios tienen un fuerte control del estado y sus instituciones, y suelen tener un partido político o un líder dominante que controla el poder ejecutivo y el aparato del estado.
  3. Restricciones a la libertad de prensa y de expresión: Los regímenes semi-autoritarios suelen tener restricciones a la libertad de prensa y de expresión, y pueden controlar los medios de comunicación y reprimir a los disidentes políticos.

    LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Las Teorías Contemporáneas de la Democracia – Sociología 2

Las Teorías Contemporáneas de la Democracia en Sociología 2, A partir del siglo XIX con la Revolución Francesa en 1789, surgieron los primeros conceptos de democracia a aplicarse, pero fue hasta el siglo XX cuando se cuestionó fuertemente por el socialismo y la revolución rusa de 1917, por el fascismo, que dio origen a la Segunda Guerra Mundial.

Teorías Contemporáneas:

– Samuel Huntington describió tres olas democratizadoras contemporáneas:

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5.00 de 5)
Cargando…
icono-texto

Tipos de Democracia – Sociología 2

Tipos de Democracia en Sociología 2 son los siguientes

DEMOCRACIA DIRECTA.

– Se deciden y establecen leyes, por ciudadanos donde opinan y defienden sus derechos e intereses.

– Estructura directa de participación ciudadana.

– Se llevan a cabo en pequeñas ciudades y comunidades.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…