icono-texto

Patogénesis: Adaptaciones Evolutivas y Estrategias de Reproducción en Animales – Biología 2

Patogénesis: Adaptaciones Evolutivas y Estrategias de Reproducción en Animales

La patogénesis es un fascinante tipo de reproducción asexual en el cual el desarrollo de un organismo ocurre a partir de un óvulo sin necesidad de fecundación. A pesar de la presencia de gametos en ciertas especies animales, estos optan en ocasiones por la patogénesis como estrategia de reproducción. Esta particular forma de reproducción es observable en diversas especies, incluyendo nematodos, gasterópodos, crustáceos, insectos, peces y anfibios. Suelen alternar entre reproducción sexual y patogénesis, dependiendo de factores ambientales y de las necesidades adaptativas de la especie.

La patogénesis no solo permite a estas especies una mayor flexibilidad en términos de reproducción, sino que también asegura la supervivencia de la especie en entornos difíciles o en circunstancias donde la reproducción sexual podría no ser viable. En el mundo animal, esta estrategia evolutiva ha sido clave para que ciertas especies puedan prosperar en una variedad de entornos, adaptándose de manera única a las circunstancias que enfrentan.

Patogénesis en Invertebrados: El Caso de los Nematodos y los Gasterópodos

Leer más

icono-texto

El Cocodrilo – Anfibios y Reptiles

El Cocodrilo en Anfibios y Reptiles, [Cocodilus Aculus] habita en los ríos y pantanos de as regiones intertropicales de casi todo el mundo.Mide de 4 a 5 metros de largo, tiene el cuerpo cubierto de escamas durísimas en forma de escudo, de color verdeso oscuro con manchas amarillo-rojisas.

El hocico es oblongo la lengua corta y casi extremidades posteriores palmeadas y la cola coprimida con dos crestas laterales e la parte superior sobre todo muy flexible y poderosa.Nada corre con mucha rapidez es temible por su voracidad, se alimenta de animales muy variados.

Leer más

icono-texto

Cecilia – Anfibios y Reptiles

Cecilia en los Anfibios y Reptiles, [Caecilla Grácilis] tiene un cuerpo cilíndrico, sin miembros, llegando a medir 90 centímetros. Habita en sitios húmedos, en el lodo de os charcos y también en los pantanos, en donde la forma galerías y se arrastra igual que las lombrices, es decir apoyado en sus numerosos surcos anulares.

Se alimenta de insectos y gusanos, es común encontrarlo en varios países de América del Sur.Es común encontrarlo en varios países de América del Sur.Está emparentado con la Cecilia de Gregor, que habia en Kenia, África [Dermophis gregori] con características similares.

Leer más

icono-texto

La Iguana – Anfibios y Reptiles

La Iguana en los Anfibios y Reptiles,[Iguana iguana] dicho animal es parecido a un lagarto de gran tamaño, tiene un cuerpo comprimido y provisto de fuertes patas, tiene un dorso una cresta escamosa que le da un aspecto terrible, aunque es un animal torpe e inofensivo.

Puede alcanzar hasta metro y medio de largo, su color varía aunque predomina el tono verdoso.

Generalmente habita en los árboles de las zonas tropicales de América.La Carne de Iguana es muy apreciada por los habitantes de esos lugares, por lo que es un animal muy buscado. Por lo regular se le da el nombre de Iguana a toda la familia de los Iguánidos aunque en realidad no lo sean.

Leer más

icono-texto

Reino animalia (animales) – Biología 1

Reino animalia (animales) – Biología 1

Debemos saber que los animales son organismos pluricelulares y heterótrofos que se alimentan por ingestión, de manera general, son móviles, aunque hay algunos que viven fijos al suelo del océano, como las anémonas, si bien se originaron en el mar, se han adaptado a toda clase de ambientes y a todos los climas.clasificacion de los animales

Leer más