icono-texto

Los Tipos de Textos Recreativos – Taller de Lectura y Redacción 2

Los textos recreativos tienen su origen en la tradición oral, que fue el primer medio de comunicación utilizado por las comunidades para transmitir historias, conocimientos y valores. A partir de la oralidad surgieron expresiones populares como las leyendas, los mitos, las canciones y otros relatos que reflejaban las creencias, costumbres y aspiraciones de los pueblos. Una de las características principales de estos textos orales es su carácter colectivo: eran creados y transformados por la comunidad, lo que los convertía en parte del dominio público. Debido a esto, es común encontrar una diversidad de versiones sobre un mismo tema, ya que cada narrador añadía o modificaba elementos según su propia perspectiva o las necesidades del momento.

Con el tiempo, y especialmente con el desarrollo de la escritura, se hizo posible registrar estos relatos de manera permanente. La escritura permitió que los textos populares, en particular aquellos de carácter filosófico-religioso y emotivo, quedaran plasmados para la posteridad. Esto marcó un punto de inflexión en la historia de los textos recreativos, ya que pasaron de ser un recurso efímero y mutable a convertirse en obras duraderas e inalterables. La escritura no solo aseguró la conservación de estas historias, sino que también permitió que trascendieran las fronteras de tiempo y espacio, alcanzando a nuevas generaciones y culturas.

Leer más

icono-texto

El poema: Un reflejo de emociones y creatividad – Taller de Lectura y Redacción 2

El poema es un texto literario que generalmente se escribe en verso, aunque en la actualidad también puede adoptar la forma de la prosa. Desde tiempos antiguos, las composiciones literarias de géneros como el épico, el lírico y el dramático eran conocidas bajo el término genérico de “poema”. De esta manera, se hablaba de poemas épicos, líricos o dramáticos. Sin embargo, con el paso de los siglos, el uso de este término se fue restringiendo y especializando para referirse principalmente a los textos líricos.

La subjetividad en los poemas líricos
Los poemas líricos reflejan sentimientos, emociones y sensaciones del autor. Estos textos abordan temas universales como la vida, la muerte, la felicidad, la tristeza, el amor y el odio. En este sentido, el poema es un medio para explorar y expresar conflictos humanos que trascienden el tiempo y el espacio.

Leer más

icono-texto

El Poema como tipos de textos recreativos en el genero lirico – Taller de Lectura y Redacción 2

El poema es un texto literario que generalmente se escribe en verso, aunque en la actualidad también puede adoptar la forma de la prosa. Desde tiempos antiguos, las composiciones literarias de géneros como el épico, el lírico y el dramático eran conocidas bajo el término genérico de “poema”. De esta manera, se hablaba de poemas épicos, poemas líricos o poemas dramáticos. Sin embargo, con el paso de los siglos, el uso de este término se fue restringiendo y especializando para referirse principalmente a los textos líricos.

Los poemas líricos se caracterizan por su subjetividad, ya que reflejan los sentimientos, emociones y sensaciones del autor. A través de estos textos, los poetas abordan temas universales como la vida y la muerte, la felicidad y la tristeza, el amor y el odio, entre otros. En este sentido, el poema se convierte en un medio para explorar y expresar los conflictos humanos que trascienden las barreras del tiempo y el espacio.

En los poemas, el significado lógico y literal de las palabras no es el principal enfoque. En su lugar, se prioriza el sentido estético y musical, así como el poder evocador del lenguaje. Esto hace que el poema tenga una estructura compleja, ya sea que esté escrito en verso o en prosa. Su significado surge de la audacia del poeta al combinar elementos de la vida cotidiana con aspectos inesperados o sorprendentes. Esta capacidad creativa permite al poeta establecer conexiones originales y profundas que despiertan la imaginación del lector.

Leer más

icono-texto

El Poema: Una Puerta a las Emociones y a la Imaginación – Taller de Lectura y Redacción 2

El Poema: Una Puerta a las Emociones y a la Imaginación

El poema, como forma de expresión literaria, ocupa un lugar especial en el vasto universo de las artes. Su capacidad para transmitir emociones, pensamientos y experiencias humanas lo convierte en un vehículo poderoso de comunicación y reflexión. A través del tiempo, el poema ha evolucionado en su estructura y propósito, pasando de las grandes epopeyas narrativas a composiciones más introspectivas y líricas que exploran los sentimientos más profundos del ser humano. En este texto, nos adentraremos en la esencia del poema, sus características, su historia y su impacto en la vida de quienes lo crean y lo leen.

El poema es un texto literario que generalmente se escribe en verso, no obstante que en la actualidad también utiliza la prosa. Antiguamente, las composiciones tanto del género épico como del lírico y del dramático se designaban con el término “poema” (poema épico, poema lírico o poema dramático), aunque con el paso de los siglos el término se fue acuñando específicamente para los textos líricos, es decir, aquellos de carácter subjetivo que expresan sentimientos, emociones y sensaciones relacionadas con el mundo y los conflictos humanos de carácter universal (la vida y la muerte; la felicidad y la tristeza, el amor y el odio).

Leer más