icono-texto

La Caída del Zarismo – Historia Universal Contemporánea

La larga guerra y las derrotas militares de un ejército desmoralizado y mal preparado tuvieron graves consecuencias para la sociedad rusa. Este esfuerzo obliga a la industria a dejar atrás áreas desatendidas. La escasez ha provocado que los precios suban y que los agricultores se nieguen a abastecer a la ciudad. Los salarios se han desplomado y las compras han perdido valor; Las huelgas obreras y las manifestaciones campesinas aumentaron durante el invierno de 1916-1917.

El descontento también se expresó en el ejército movilizado contra sus oficiales dictatoriales.

La desorganización militar y administrativa, las acusaciones mutuas entre militares y políticos culpándose mutuamente de la situación y la corrupción de la corte de Nicolás II contribuyeron a crear una sensación de caos.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

La Crisis Económica en Rusia – Historia Universal Contemporánea

La Industrialización Tardía y sus Consecuencias en Rusia

La Revolución Industrial, que transformó la economía y la sociedad en Europa occidental, llegó relativamente tarde a Rusia en comparación con sus vecinos europeos. Esta industrialización tardía se llevó a cabo bajo la influencia predominante del capital europeo occidental, en particular de Alemania, Bélgica y Francia. Sin embargo, este proceso industrializador no estuvo exento de desafíos y consecuencias significativas.

Un Comienzo Tardío:

A finales del siglo XIX y principios del XX, Rusia comenzó a experimentar un proceso de industrialización que había estado rezagado en comparación con países como el Reino Unido y Alemania. Esta tardía industrialización se debió en parte a la resistencia de la aristocracia terrateniente, que veía con desconfianza los cambios económicos y temía perder sus privilegios.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

La Milicia y la Revolución de Febrero de 1917 – Historia Universal Contemporánea

La Revolución de Febrero de 1917 en Rusia: La Milicia y el Surgimiento de dos Poderes en Petrogrado

En febrero de 1917, Rusia estaba inmersa en una crisis política, social y económica de proporciones colosales. La participación en la Primera Guerra Mundial había desencadenado una cascada de problemas, incluyendo la hambruna, la escasez de alimentos y la desmoralización generalizada. En este contexto, las huelgas se extendieron como un incendio forestal por las principales ciudades rusas, y la insatisfacción popular alcanzó su punto máximo. Uno de los episodios más significativos fue la huelga en la siderúrgica de Putilov, donde noventa mil trabajadores alzaron la voz en protesta. Esta huelga fue respaldada por organizaciones femeninas y se convirtió en el punto de partida para una insurrección mayor.

El 25 y 26 de febrero, la capital rusa fue tomada por los rebeldes, marcando un hito en lo que se conocería como la Revolución de Febrero. El 27 de febrero (12 de marzo en el calendario gregoriano), Petrogrado se sumó a la sublevación. Este evento desencadenó una serie de eventos que cambiarían para siempre el curso de la historia rusa y tendrían un profundo impacto en la historia universal contemporánea.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Las Etapas de la Revolución Democrática Rusa – Historia Universal Contemporánea

El zar Nicolás II comandó la resistencia, pero fue abandonado por los líderes militares y abdicó en favor de su hermano, el gran duque Miguel, quien no aceptó tomar el poder. Así murió la monarquía en Rusia.

Se estableció un gobierno provisional de mutuo acuerdo entre el Sóviet de Trabajadores y Soldados y el Comité Ejecutivo Provisional de la Duma (Parlamento), presidido por el Príncipe Georgi Lvov. La izquierda estuvo representada en la Duma por el socialista moderado Alexander Kerensky. Con los líderes bolcheviques encarcelados o exiliados, los trabajadores no tenían representación en el gobierno. Como resultado, el poder quedó en manos del Sóviet de Petrogrado.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Grigori Yefimovich Rasputín: El Místico en la Corte de los Zares – Historia Universal Contemporánea

Grigori Efimovich Rasputín, conocido simplemente como Rasputín, fue una figura misteriosa y controvertida que desempeñó un papel destacado en la Rusia zarista a principios del siglo 20. Su influencia en la corte El zar y su presencia en la historia mundial contemporánea han generado un debate duradero sobre su personalidad y impacto en la política y la sociedad rusas. En este resumen, exploraremos la vida, las contribuciones y las características más importantes de Rasputín.

Orígenes de Rasputín: Grigori Rasputín nació en enero de 1869 en la ciudad siberiana de Pokrovskoye, ahora parte de la región de Tyumen, Rusia. Creció en una familia de agricultores y desde temprana edad mostró interés por la religión y la espiritualidad. Abandonó su país en busca de una vida más espiritual, viajando por Rusia y experimentando diferentes formas de misticismo.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…