Beneficios y riesgos en el consumo de energía – Química 1
El ser humano ha obtenido la energía que consume a partir de los combustibles fósiles (carbón, petróleo), sin embargo actualmente el ser humano esta experimentando con otro tipo de energía que pueda generarse u obtenerse de la desintegración nuclear y de la energía generada a través de fuentes alternativas. (Eólica, geotérmica, solar, etc.)
Energía atómica
La primera planta nuclear que se construyó para la creación de energía de uso comercial fue en Inglaterra en 1956, este fue el inicio, ya que 34 años después el 17% de la electricidad mundial se producía por media de los reactores nucleares.
Los opositores a la energía nuclear argumentan que el carbón, el petróleo, el gas son “sucios” ya que emiten contaminantes a la atmosfera, para contrarrestar esta contaminación, se deben de disminuir las emisiones procedentes de las centrales que usan carbón y otros combustibles fósiles, esto se pude llevar a cabo pero existe el problema que encarece la producción de electricidad.
Una central nuclear con un funcionamiento correctamente la liberación de radiactividad es mínima y perfectamente tolerable, ya que entra en los márgenes de radiación natural que existe en la biósfera.