El Cine como Movimientos Culturales de la época en la importancia de las instituciones en Historia de México 2, si bien los antecedentes del cine en México se remontan al Porfiriato fue entre 1920 a 1950 que alcanzo la popularidad que para entonces ya tenía la industria hollywoodense.
Fue en este ambiente que el cine mexicano se preparaba para lo que seria la Época de Oro, la primera cinta sonora mexicana fue una versión de Santa basada en una novela dirigida por el actor español Antonio Moreno y estelarizada por Lupita Tovar con música de Agustín Lara.
El apoyo de un equipo entrenado en Hollywood para la filmación de Santa obedecía a todo un plan de establecer una industria cinematográfica mexicana, mismo que incluyo la fundación de la “Compañía Nacional Productora de Películas”. Esta empresa adquirido unos estudios de cine existentes desde 1920 establece como compaña de cine mas importante del país.
La decisión de importar a casi todo el personal de la filmación se hizo con la idea de asegurar el éxito financiero de la película, pero sentó las bases para que en el futuro las cintas e realizaran, produjeran y fotografiaran con talento mexicano reconocido a nivel internacional.