icono-texto

Los Signos de Puntuación en Prototipos Textuales – Taller de Lectura y Redacción 1

Los Signos de Puntuación en Prototipos Textuales en Taller de Lectura y Redacción 1, Son un recurso de cohesión porque establecen los tipos de relaciones entre las ideas expresadas en las oraciones de un párrafo, permitiendo al lector comprender su sentido específico y global.

Así la inclusión de un simple signo de puntuación como la coma (,) puede modificar el sentido de una oración, como se observa a continuación.

Leer más

icono-texto

La Elipsis en la Cohesión en Prototipos Textuales – Taller de Lectura y Redacción 1

La Elipsis en la Cohesión en Prototipos Textuales en Taller de Lectura y Redacción 1, este consiste en la eliminación de algún elemento que no es necesario volver a nombrar por que ya se ha mencionado y se sobreentiende. Este recurso permite extender la relación entre la información y le brinda fluidez al texto.

Ejemplo: A los árboles altos los lleva el viento y a los enamorados el pensamiento

En ejemplo antes mencionado se omitido “los lleva” en la segunda oración por lo que se sobreentiende. Otro claro ejemplo que se encuentra en un texto de Quevedo:

Leer más

icono-texto

Las Propiedades de la Redacción en los Prototipos Textuales en Taller de Lectura y Redacción 1

Las Propiedades de la Redacción en los Prototipos Textuales en Taller de Lectura y Redacción 1, como lo indica en la etimología de la palabra [textus=tejido], todo texto es un tejido o red en el que las palabras se organizan en distintos de relaciones:

-Sintácticas: el modo en que se combinan las palabras y los grupos que estas formas para expresar significados.
-Semánticas: el significados de una unidad lingüística
-Pragmática: la relación del lenguaje con los hablantes, así como con los enunciados que estos realizan y las diversas circunstancias que se dan en la comunicación.

Leer más

icono-texto

La Adecuación en las Propiedades de la Redacción y los Prototipos Textuales – Taller de Lectura y Redacción 1

La Adecuación en las Propiedades de la Redacción y los Prototipos Textuales en Taller de Lectura y Redacción 1, el cual consiste en que el texto sea apropiado para la situación comunicativa, es decir que tenga un lenguaje acorde a las personas que lo leen o escuchan, que cumpla con las características del tipo textual y del propósito o intención comunicativa.

Esta propiedad implica usar un “Registro Lingüístico” este nivel de formalidad apropiado a la situación comunicativa [formal/informal] y al tratamiento objetivo o subjetivo del tema, que corresponda al “Contexto” en circunstancias o entorno en que se produce el acto de comunicación correspondientes.

Leer más