icono-texto

Recepción – Día de Muertos

La recepción es el tiempo en que los espíritus de parientes muertos regresan a sus casa a convivir con sus familiares.Se les recibe con rezos, incienso o copal, toques de campaña o cohetes y se les da muestra a el camino con flores de cempasúchil o velas.

Leer más

icono-texto

Los Huicholes – Día de Muertos

Para el Pueblo Huichol el alama de una persona de gran sabiduría se convierte en cristal de roca.

Además que también es importante pues cinco años después de su muerte el alma de dicha persona con gran sabiduría se convierte en cristal de roca y anuncia su deseo de volver a la tierra para morar entre sus parientes a guisa de espíritu guardián.

Leer más

icono-texto

El Arreglo – Día de Muertos

El arreglo es uno de los aspectos más importantes en el día de muertos es el arreglo de tumbas, en la celebración. Las tumbas deben ser limpiadas, reconstruidas o adornadas, en algunos casos se colocan ofrendas similares a los altares familiares.

Leer más

icono-texto

Oaxaca – Día de Muertos

Además del Estado de Oaxaca en algunas de las regiones del suroeste del país la conmemoración del día de muertos sumamente importante.

La celebración del día 1 y 2 de noviembre además de que el 3 de noviembre se levanta la ofrenda, se reparte el mole con los parientes y vecinos, esta repartición es recíproca, en este día se les acompaña al panteón para despedirlos, en el suroeste del país es muy importante la conmemoración como el día del nacimiento.

Leer más