icono-texto

Escudo de Veracruz de Ignacio de la Llave – Escudos de la República Mexicana

Escudo de Veracruz de Ignacio de la Llave, Escudos de la República Mexicana también llamado simplemente Veracruz, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital es Xalapa-Enríquez y su ciudad más poblada, Veracruz.

El actual escudo fue originalmente concedido a la ciudad de ese nombre mediante Real Cédula del 4 de julio de 1523, expedida en Valladolid por el rey Carlos I de España y V de Alemania. Dada su belleza y trascendencia, el 23 de noviembre de 1954 fue adoptado por la H. Legislatura del Estado como emblema del Estado Libre y Soberano de Veracruz–Llave, hoy Veracruz de Ignacio de la Llave.

El escudo es de estilo castellano y se apoya en un motivo medieval. La heráldica solo hace constar los atributos que existen al interior de la orla del centro. Está cortado en dos campos: el superior en sinople o sinoble (verde) y el inferior en azur (azul), coronado por una cruz malteada en rojo en cuyos brazales se inscribe la palabra latina “vera” (verdadera), en alusión al nombre de la ciudad:

Leer más

icono-texto

Vista de Chilpancingo – Estado de Guerrero

La Vista de Chilpancingo en el Estado de Guerrero,con una población mayor a 150 mil habitantes, los cuales centran sus actividades en el:

-Comercio
-Minería
-Agrícultura
-Ganaderia
-Canteras
-Tejidos de Palma

En dicha ciudad fue donde convocó José María Morelos y Pavón el Primer Congreso de Anáhuac en el año de 1813, también se expidió ahí la declaración de independencia el día 6 noviembre y con esa ocasión se le dio el titulo de ciudad y capital de la nación.

Leer más

icono-texto

Fuente de San Diego – Estado de Guerrero

La Fuente de San Diego en el Estado de Guerrero, se encuentra en el hermoso puerto de Acapulco y que representa un sitio histórico de la guerra de Independencia.

Durante esta importante etapa de nuestro país, donde José María Morelos, viendo la importancia del puerto, que era entrada y salida del famoso Galeón de Manila, decidió tomar la plaza, para lo cula era necesario apoderarse del fuerte de San Diego donde se encontraban las fueras realistas.

Procedente de Oaxaca llegó el día 7 de enero de 1813 el caudillo con sus fuerzas al mando de 1 500 hombres.El fuerte era defendido con 90 piezas de artillería.

Leer más

icono-texto

Escuela de Agricultura – Estado de Chihuahua

La Escuela de Agricultura del Estado de Chihuahua,el director de la escuela nacional fue Rómulo Escobar, quien nació en Ciudad Juárez chihuahua en el año de 1882, sobresaliente por ser secretario de fomento y gobernador del estado.

Además publico numerosos folletos y libros entre ellos son:

“Tratado elemental de Agricultura”
“La Producción agrícola de México”
“Arboles propios para la región árida del país”
“Enciclopedia Agrícola”.

Leer más

icono-texto

Estado de Chihuahua

El Estado de Chihuahua se localiza en la parte Norte de la Altiplanicie Mexicana al Este de la vertiente de la Sierra Madre Occidental.

Chihuahua logró su nombramiento de Estado de la República Mexicana por decreto del 6 de Julio de 1824.

En el territorio del estado estuvo habitado por 94 tribu indígenas que vivían y se manejaban por separado.Las principales pertenecen al grupo “Sonorense-ópata-Pima o pimano” así como había:

-Apaches
-Comanches
-Pimas Bajos
-Conchos
-Julimes
-Tapacolmes
-Tepehuanes
-Tubaris
-Tarahumaras “Los más numerosos hasta la actualidad”
-Uarojios.

Leer más