icono-texto

La Guerra de trincheras 1915 a 1917 – Historia Universal Contemporánea

Frente occidental. Para defenderse del fuego enemigo, las tropas se organizaban en trincheras (hoyos estrechos en el suelo con fuertes pendientes a ambos lados y vallas que las protegían de posibles avances de los soldados enemigos). Estas trincheras tenían 800 km de largo y estaban limitadas geográficamente desde Suiza hasta el Mar del Norte.

La situación en las trincheras era terrible: los soldados finalmente quedaron ensordecidos por el incesante sonido de los cañonazos y no se dieron cuenta si el bombardeo continuaba o había terminado. Como no había noticias del frente ni conocimiento del resultado de la batalla, la tensión nerviosa era terrible, aunque esta situación se vio interrumpida ocasionalmente por batallas importantes, como la batalla de Verdún.

Durante esta batalla se logró romper el sistema de trincheras: la artillería alemana bombardeó la ciudad de Verdún con una fuerza asombrosa. Defendido por Pétain pero el frente no se rompió. A la batalla de Verdún le siguió la batalla del Somme, en la que los británicos apoyaron al ejército francés.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…