icono-texto

Religión – Cultura Otomíe y Mazahua

En la Cultura Mazahua el culto religioso se encuentra n sus oratorios familiares que sonpequeñas habitaciones de adobe, son pitadas de blanco, sin ventanas cerca de sus casas, en su altar se encuentra una cruze imagenes de santos.

Leer más

icono-texto

Textiles y Artesanías – Cultura Otomíe y Mazahua

La Cultura Otomie en la dedicacion a confeccionar en sus telares , dando a los tributos y
las prendas ceremoniales, llevando acabo desde niñas

.En dicha cultura para la fabricacion de los textiles ha sido al Ixtle, la palma silvestre,también utilizada la fibra de maguey, de lechugilla y el algodón, destacando la fabricacion defajas, morrales,rebozos, ayates, camisas, chicuetes y quechquemitl.

Leer más

icono-texto

Origen y Distribución – Cultura Otomíe y Mazahua

Otomi pertenece a las etnias de los mazahuas, chichimecas pame y otomies, su distribución delos otomies se encuentran al noroeste del Estado de México, parte del centro de Hidalgo yen pequeñaszonas de los estados Veracruz, Queretaro, Puebla,Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala y Morelos, vivenen diferentes zonas que puede variar su altura, el clima, vegetacion y el suelo.

Leer más

icono-texto

Origen y Leyendas – Cultura Zapoteca

Origen y Leyendas de la Cultura Zapoteca

Una de ellas es la famosa leyenda llamada [Llave del Istmo], también dominada por ser unafortaleza natural que por siglos se protegió a los Zapotecas que media seis lenguas, puesesto seconvirtió en una puerta para la cultura mixteca estado ubicados al Norte y para losmayas al Sur denuestro país.

Antes de que llegaran los españoles a américa, Se pretendió extender sus dominios hacia el
suroeste esto fue por el rey azteca [Ahuitzotl] pero encontraron el obstáculo de Guiengola.

Leer más