Ls Características del Cuento_Mapa-Literatura 1
1.-Iniciando con el Cuento
-Origen, desarrollo, elementos y sus características
2.-Las estructuras externas e internas del cuento
3.-Niveles Contextuales e intertextuales.
Ls Características del Cuento_Mapa-Literatura 1
1.-Iniciando con el Cuento
-Origen, desarrollo, elementos y sus características
2.-Las estructuras externas e internas del cuento
3.-Niveles Contextuales e intertextuales.
Características de la Novela_Mapa-Literatura 1
1.-Novela:
-Origen y el desarrollo
2.-La estructura externa e interna de la Novela
3.-Características de la novela y sus elementos
4.-El Nivel Retórico
5.-Los tipos de novela según su tema y contenido
Fallecimiento de Lic. Benito Juárez-Benito Juárez. Quien fue reelecto como presidente en el mes de octubre del año de 1867 y durante ese periodo de gobierno se dedica a organizar la situación económica del país, se destaco por que reducir al ejercito, realizo una reforma educativa y logro sofocar los alzamientos militares y enfrento la división de los liberales.
En el año 1871 fue electo nuevamente como presidente, pero lamentablemente sufre un para cardíaco que lo conduce a la muerte el día 18 de julio de 1872.
A la ciudad de Oaxaca se le puso en honor a Juárez, el nombre de Oaxaca de Juárez el día 10 de Octubre de 1872 y el congreso de la unión lo declaro como el Benemérito de la Patria.
Ecuaciones simultaneas de tres por tres con solución o sin solución – Matemáticas 1
Partiendo del método de sustitución, se puede simplificar un sistema de tres ecuaciones y convertirlo en un sistema de (2 x 2). Tenemos el siguiente ejemplo de este sistema:
Para poder resolver este sistema, primero debemos de elegir la ecuación y la variable más sencillas y posteriormente despejamos la incógnita “x”.
Jóse María Luis Mora y sus ideas Liberales – Benito Juárez. Fue unos de los precursores de las ideas liberales, pero quien las llevaba a cabo fue Benito Juárez.
Se muestra del Liberalismo en México en las llamadas “Leyes de Reforma”, ya fue mediante esto que lograba atacar al clero “Iglesia”, ya que era evidente su intervención en la política y por haber ayudado a los conservadores en mantener la guerra civil “Guerra de Reforma”.
El cual se planeaba quitar al clero todos sus bienes y se declaraban como propiedad de la nación. Lograndoce establecer la independencia entre la iglesia y el Estado libre con la prestación de los servicios que daban los sacerdotes y su represión en las comunidades religiosas.