El Ambulantaje en Estructura Socioeconómica de México
Dados los resultados de la insuficiencia del sector industrial, a partir del año de 1960 la economía informal se desarrolló como una alternativa de trabajo, que se incrementó y fortaleció a causa del aumento del desempleo y de su participación en la economía
Haciendo un poco de historia, desde la antigüedad el intercambio de productos se realizaba mediante el trueque, que se considera como el antecedente inmediato del comercio ambulante
A partir del surgimiento del capitalismo el intercambio de bienes y servicios en las ciudades se intensificó, ya que las personas preferían espacios libres de vigilancia y de otras reglas que controlaran y regularan las actividades comerciales
En México, de acuerdo con lo establecido en el artículo 135 de la Ley de Hacienda:
-Un comerciante ambulante es la persona que usa la vía pública para realizar actividades mercantiles de cualquier tipo en puestos:
-Fijos
-Semifijos
-O en forma ambulante
Las personas que se dedican a estas actividades las realizan por cuenta propia, y la Organización Internacional del Trabajo ha determinado que en México existe una gran cantidad de personas pobres que producen bienes y servicios no reconocidos, estructurados o reglamentados por las autoridades
Coyuntural
-Debido a la incapacidad del aparato productivo de bienes y servicios para proporcionar trabajo estable y bien remunerado
-Este problema que se agudiza por las migraciones hacia la ciudad provenientes del campo o de las zonas marginadas
-Con la modernización del aparato productivo, trae consigo la reducción de los requerimientos de la fuerza de trabajo aplicada en el proceso de producción
Estructural
-Como consecuencia de la crisis del sistema capitalista
-Es una alternativa para contrarrestar los efectos del creciente desempleo en el país
Al surgir el proyecto neoliberal, el comercio ambulante es la forma en que la población sin empleo formal y bien remunerado puede cubrir sus necesidades fundamentales, y además:
-Obtener una mejor calidad de vida en función del esfuerzo personal
-Alcanzar ingresos superiores al salario mínimo establecido oficialmente
-Evitar la incertidumbre por falta de empleo
-Lograr la independencia laboral
Sin embargo el comercio ambulante genera bajos ingresos al sector público y también problemas sociales como:
-Falta de higiene de las zonas afectadas
-Delincuencia
-Obstrucción vial
-Contaminación de alimentos y enfermedades gastrointestinales
-Contaminación ambiental a través del ruido
-Inseguridad pública
-Bloqueo de calles
Al crecer esta actividad, los ambulantes se organizan para:
-Mejorar sus espacios
-Incrementar sus ingresos
-Rotar los productos
-Defender sus derechos
-Han creado organizaciones que les brindan protección, a través de las cuales buscan defender las áreas de trabajo frente a las amenazas de las autoridades, proporcionar seguridad a los vendedores y compradores
-Regular la competencia