Compuestos poliatómicos – Química 1
Estos compuestos están constituidos por:
Muchos de los iones poliatómicos están formados de oxígeno y por esta razón se les da el nombre de oxoaniones, generalmente tienen el sufijo –ato o –ito.
La diferencia es entre estos sufijos es que el sufijo –ato, indica que contienen más oxigeno que el sufijo –ito, esto se aplica para aquellos que forman generalmente solo dos iones.
Sin embargo existen muchos iones poliatómicos que están formados por más oxígenos, para poder identificar que hay más oxígenos que en la forma –ato se pone el prefijo per- y el sufijo ato, de lo contrario, si existen menos oxígenos en la forma –ito, se antepone el prefijo hipo- y el sufijo –ito, ejemplo:
Cabe mencionar que solo tres iones no emplean el sufijo –ato, -ito, estos son:
Hidróxido (OH1-)
Cianuro (CN1-)
Hidrogeno sulfuroso (HS1-)
Existen también dios iones poliatómicos con carga positivas los cuales son:
Amonio (NH41+)
Ion de hidronio (H3O1+)
Veamos los siguientes iones poliatómicos:
En el cuadro anterior hemos visto los iones de más de un elemento, con estos datos podremos entender de mejor manera los siguientes ejemplos, consideremos que las formulas son escritas bajo el sistema Stock, y los cationes son sacados de los cationes de los compuestos binarios.
Primer ejemplo:
Se toman dos iones, uno positivo y otro negativo, se colocan en este orden:
Como podemos observar, los dos tienen el mismo número de oxidación, procedemos a neutralizarlos y entonces obtenemos la siguiente formula:
El nombre para este elemento es:
Nitrato de rubidio
Segundo ejemplo:
Tenemos:
Cuando son colocados los números de oxidación, podemos ubicar el 2 del calcio como subíndice del ion hidróxido, este ion lo pondremos entre paréntesis y el 2 queda fuera, así quedara:
El nombre para este será:
Hidróxido de calcio
Tercer ejemplo:
Su nombre es:
Sulfato de hierro (III)
Los compuestos poliatómicos están clasificados en: