icono-texto

Costos sociales, deterioro ambiental – Estructura socioeconómica de México

Los costos sociales, deterioro ambiental en Estructura socioeconómica de México

En la búsqueda de lograr mayores utilidades, las actividades productivas del ser humano están ocasionando graves daños al medio ambiente, por esta razón el a década de 1960 se inicio una preocupación a nivel mundial por la degradación ambiental que se estaba gestando por el incremento económico del mundoconcepto-de-degradacion-ambiental

Leer más

icono-texto

Costos sociales, derechos humanos – Estructura socioeconómica de México

Los costos sociales, derechos humanos en estructura socioeconómica de México

Debemos considerar que el neoliberalismo ha adquirido una enorme influencia ideológica basada en la libertad e igualdad y da prioridad a preceptos que tienen que ver con la libertad del individuo, la participación limitada del estado en asuntos de toda índole y el calor libre del mercado

Para el año de 1990 México entro de manera total al modelo neoliberal, los principales intereses fueron:
neoliberalismo-en-mexico-mapa-conceptual

Leer más

icono-texto

Costos sociales, dependencia alimentaria – Estructura socioeconómica de México

Los costos sociales, dependencia alimentaria en Estructura socioeconómica de México

Durante los años de 1990-2010 se han implementado programas asistenciales para brindar atención a los sectores más pobres del país, incluyendo a los campesinos

Pero algunos de esos apoyos no han llegado a quienes más los necesitan, o simplemente no han sido suficientes para alivianar la pobreza de México, la cual han padecido toda clase de privaciones desde hace cuatro décadas

Al ponerse en marcha el Tratado de Libre Comercio se agudizo la destrucción de la económica rural para el mercado interno, lo que dio como resultado la disminución del a soberanía nacional y un incremento de la pobrezadependencia-alimentaria-mala-distribucion-de-los-alimentos

Leer más