El Acento Enfático en el uso del Léxico y la Semántica en Taller de Lectura y Redacción 1, marca el tono exclamativo de la expresión, aun en el caso de que no se escriban los signos exclamativos.

El Acento Enfático en el uso del Léxico y la Semántica en Taller de Lectura y Redacción 1, marca el tono exclamativo de la expresión, aun en el caso de que no se escriban los signos exclamativos.
Las reglas para el uso de las Grafías en el uso del Léxico y la semántica en Taller de Lectura y Redacción 1, como recordaras que en el español oral y el escrito presentan algunas diferencias debido a que hay sonidos o fonemas que se representan mediante diferentes grafías o letras.
Es el caso del fonema “b”, que puede representarse mediante las grafías “b” y “v”, así como del fonema, que en el español de México puede representarse mediante las grafías “s,c,z,y,x”. Por ello es necesario conocer las reglas que orientan el uso de estas letras en la lengua escrita de esta manera lograras establecer una comunicación adecuada, según el tema, el propósito y el contexto.
El Acento Diacrítico en el uso del Léxico y la Semántica en Taller de Lectura y Redacción 1, permite diferenciar una palabra de otra que se pronuncia y se escribe igual, pero tiene distinta función o significado, incluyendo las “Monosílabas”
Algunos casos de “Homónimos” las palabras con la misma pronunciación o escritura pero con distintos significaos que utilizan el acento diacrítico para diferenciarse se muestran en el siguiente cuadro:
Los Adverbios terminados en mente y su acentuación en Taller de Lectura y Redacción 1, ya que los adverbios terminados en “mente” ya que por lo general, indican el modo en que se realiza una acción. Se trata de palabras compuestas que se forman al añadir la terminación “mente” a algún adjetivo
Ejemplos:
gentil+mente: gentilmente
sana+mente: sanamente
ágil+mente: ágilmente
cortés+mente: cortésmente
Ya que los adverbios terminados en “mente” solo conservan la tilde si el adjetivo que los forma también la lleva: