icono-texto

Diversidad Lingüística – Lenguas y Dialectos Mexicanos

Diversidad Lingüística-Lenguas y Dialectos Mexicanos. En el periodo de la Conquista, en México había unas 170 hablas indígenas.

Actualmente han desaparecido unas 110 lenguas diversas, un ejemplo es el zoe y hioque que pertenecen a las variantes del Tarahumara cono lo es el varahio.

En el estado de Jalisco se hablo el Zapoteco, el cual se diferencio del que se habla en Oaxaca. Podemos apreciar la diversidad de riqueza cultural que es tan extraordinaria.

Leer más

icono-texto

Mixtecos – Lenguas y Dialectos Mexicanos

Mixtecos-Lenguas y Dialectos Mexicanos. La Lengua Mixteca junto con los Triques, Cuicatecos y amuzgos, se encuentran ubicados en Oaxaca en la parte norte y Occidental.

Hay que destacar que comparten mucha área con los Trinques y los Amuzgos en muchas comunidades se registra en un 60% de hablantes del mixteco.

Ya que la lengua mixteca se considera notable en su lenguaje figurado, ademas de involucrar mucha imaginación y poesia. Las cinco vocales se encuentra muy aproximadas al español.

Leer más

icono-texto

Fallecimiento de Benito Juárez – Benito Juárez

Fallecimiento de Lic. Benito Juárez-Benito Juárez. Quien fue reelecto como presidente en el mes de octubre del año de 1867 y durante ese periodo de gobierno se dedica a organizar la situación económica del país, se destaco por que reducir al ejercito, realizo una reforma educativa y logro sofocar los alzamientos militares y enfrento la división de los liberales.

En el año 1871 fue electo nuevamente como presidente, pero lamentablemente sufre un para cardíaco que lo conduce a la muerte el día 18 de julio de 1872.

A la ciudad de Oaxaca se le puso en honor a Juárez, el nombre de Oaxaca de Juárez el día 10 de Octubre de 1872 y el congreso de la unión lo declaro como el Benemérito de la Patria.

Leer más

icono-texto

Jóse María Luis Mora y sus ideas Liberales – Benito Juárez

Jóse María Luis Mora y sus ideas Liberales – Benito Juárez. Fue unos de los precursores de las ideas liberales, pero quien las llevaba a cabo fue Benito Juárez.

Se muestra del Liberalismo en México en las llamadas “Leyes de Reforma”, ya fue mediante esto que lograba atacar al clero “Iglesia”, ya que era evidente su intervención en la política y por haber ayudado a los conservadores en mantener la guerra civil “Guerra de Reforma”.

El cual se planeaba quitar al clero todos sus bienes y se declaraban como propiedad de la nación. Lograndoce establecer la independencia entre la iglesia y el Estado libre con la prestación de los servicios que daban los sacerdotes y su represión en las comunidades religiosas.

Leer más