icono-texto

Periodos de México Prehispánico

1) El Periodo Preclásico se caracterizó por ser sedentarismo agrícola, también se uso la cerámica, por tener una organización social igualitario,eran muy pequeños los centros de población, además de tener alrededor de las plazas edificios.

Al termino del periodo ya empezaba a desarrollarse los centros Políticos Ceremoniales como Cholula, Monte Albán y Teotihuacan, lugares donde se llevaban las actividades artesanales,administrativas de intercambio y religiosas.

Leer más

icono-texto

Occidente de México – México Prehispánico

El Occidente de México Prehispánico, abarcando los estados de Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.En esta área se desarrollaron las culturas como la Capacha, Teuchitlán y la Tarasca.

En el Periodo Preclásico se desarrolla la cultura Capacha en territorios de Jalisco, Nayarit y Colima.

En el Periodo Clásico se desarrollo la cultura Teuchitlán en Michoacan, Colima, Jalisco y Nayarit. que se caracterizó por las tumbas de tiro "un pozo vertical".

Leer más

icono-texto

Norte de México – México Prehispánico

En Área del Norte de México Prehispánico, abarco los estados de Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato y Queretaro, en dicha zona se lograba obtener productos de origen mineral puesto que estos eran muy apreciados por las otras culturas.

En el Periodo Preclásico la zona Noroccidental en donde predomino la Cultura Chalchihuites, tales sitios como Chupocuaro, La Quemada en el estado de Guanajuato, esta fue una de las poblaciones mas importantes del Periodo Preclásico,

Mientras Tanto en el Periodo Clásico se asentaron varios lugares como es San Bartolo y Santa María del Refugio, en el proceso se condujo al abandono del norte en el periodo de 900-1000, esto fue por la falta de recursos naturales y los cambios climáticos.

Leer más

icono-texto

Guerrero – México Prehispánico

Guerrero en el México Prehispánico abarcaba parte de los estados de Guerrero, Morelos y el Estado de México.

En el Periodo Preclásico se desarrollaron varias comunidades como es el Puerto Marques, en donde proviene la cerámica mas antigua de México.Además de haber elementos olmecas en ciudades del centro de México como Juxtlahuaca, Oxtotitlán y Teopantecuanitlán.

En el Periodo Posclasico se mantuvo con relaciones comerciales con las ciudades del centro de mexico como es Tula, Hidalgo y durante el poderío de los mexicas dicha área quedaba dominada por la Tiple Alianza y esta se convirtió en su Tubutaria.

Leer más

icono-texto

Costa del Golfo – México Prehispánico

La Costa del Golfo de México Prehispánico, la cual abarcaba los estados de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, esta zona fue muy favorable por las condiciones ambientales.En dicha zona se desarrollaron diversas culturas como los Olmecas, los Huastecos y los Totonacos.

En el Periodo Preclásico la cultura de mayor importancia fue la Cultura Olmeca, se establecieron en San Lorenzo, Los Tres Zapotes y La venta.

Leer más