icono-texto

Republica Centralista – México Independiente

El principio de la República Centralista del México Independiente.

En el año de 1834 regresa Antonio Lopez de Santa Anna a la presidencia, que interrumpe la reforma liberal y el retorno del país a la tranquilidad, evito los cambios bruscos, poco a poco logro abolir casi todas las disposiciones de la reforma pero al mismo tiempo se mostró inadecuado cuando se vio comprometida la democracia.

A principios de 1835 el país se volvía a sacudir por la irresponsable renuncia de Santa Anna y por el ambiente de inestabilidad que creo el gobierno del estado de veracruz, quien se pronuncio un gobierno centralista, por otro lado el estado de Zacatecas se proclamaba por un estado federal, pero Zacatecas y Texas fueron las ultimas entidades que resistieron ser una república centralista.

Leer más

icono-texto

Intervenciones Extranjeras – México Independiente

Las Intervenciones Extranjeras en el México Independiente. En el periodo de la primera república centralista, el país pasaba por serios conflictos internacionales .

En el año de 1835 se origina una de ellas esto sucede cuando se origina, una ley el día 31 de marzo que limitaba el número de milicias estatales, esto ocasiona que el estado de Zacatecas y Texas quienes lo interpretaran como una intromisión contra la soberanía estatal.

Al saberlo Antonio Lopez de Santa Anna lo puso en orden al estado, pero descuido la rebeldía de Texas, esta fue una oportunidad para aprovechar el desorden interno y la decisión fue de establecer un gobierno centralista que manifiesta el deseo de independizarse de México.

Leer más

icono-texto

México Prehispánico

El México Prehispánico es un periodo de la historia de nuestro país que se desarrolla antes de la llegada de los españoles, esto fue en el año de 2500 a.c y finalizo en el 1521 con la conquista de la ciudad de México.

En dicha época se desarrollaron varias culturas, esto influyo por las condiciones ambientales que en eso momento existía. Hay que destacar que era común que las ciudades que fundaron se encontraba cerca de algún rió o lago, además de contar con materias primas como es "madera, piedra, arena, minerales" y que también se utiliza para la practica de la agricultura.

Existía una gran variedad de suelos y climas además de la presencia de precipitación pluvial, así como la orografía y la hidrografia que caracterizan al territorio mexicano, estos aspectos fueron muy importantes para el desarrollo de varias culturas como fue la "olmeca, la teotihuacana y la mexica".

Leer más

icono-texto

Los Conquistadores – México Prehispánico

Los Conquistadores del México Prehispánico. Al llegar los españoles, se inicia el proceso de cambio en las sociedades que en esa época conformaba el territorio de México.

En el año de 1502 fue el contacto entre los europeos y los grupos del México Prehispánico, después en el año de 1517 se realiza el primer viaje al territorio por Francisco Hernandez de Córdoba, en 1518 con Juan de Grijalva y al final con Hernán Cortes quien este llego hasta el centro de México.

Tiempo después de lograr conquistar Tenochtitlan , los españoles realizaron numerosos viajes a otros sitios con finalidad de evangelizar a todos los habitantes de la región, se modificaron , pero muchas de las de sus prácticas culturales las conservan, abandonaron e hicieron suyas y otras las se adaptaron al nuevo orden español.

Leer más

icono-texto

Oaxaca – México Prehispánico

Oaxaca en el México Prehispánico, se desarrollo un gran tamaño de poblaciones, una de las mas antiguas es San José Mogote, las culturas dominantes de la región fue la Zapoteca y la Mixteca.

La Cultura Zapoteca se considera la cultura mas antigua de dicha área en los Valles Centrales,ya en el Periodo Clásico fue cuando fundaron su Capital el "Monte Alban" y tambien otras ciudades Importantes como YaguI y Lambityeco

La Cultura Mixteca dominaron el lado este de Oaxaca, sus ciudades fueron Mitla y Zaachila y actualmente los mixtecos se extienden hasta los territorios del estado de Guerrero y Puebla.

Leer más