icono-texto

Los Glucopéptidos en la Farmacología – Ciencias de la Salud 2

Los glucopéptidos son una clase de antibióticos que tienen aplicaciones fundamentales en farmacología, especialmente en el tratamiento de infecciones bacterianas graves y resistentes. A continuación, se presenta su definición, características y puntos importantes en el contexto de las ciencias de la salud:

Definición:
Los glucopéptidos son un grupo de antibióticos bactericidas que actúan inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana. Son compuestos estructuralmente complejos que contienen tanto péptidos como carbohidratos en su composición química. La vancomicina y la teicoplanina son dos de los glucopéptidos más conocidos y utilizados en la práctica clínica.

Características:

Leer más

icono-texto

Macromoléculas naturales – Química 2

Las macromoléculas naturales en la química 2

Las macromoléculas naturales forman parte de los procesos vitales del ser humano, la estructura de cada una de ellas permite que cumplan una función que las diferencia de las otras, se habla de cuatro grandes tipos:tipos de macromoleculas naturales quimica

Leer más

icono-texto

Membrana celular, transporte de sustancias y comunicación celular – Biología 1

Membrana celular, transporte de sustancias y comunicación celular – Biología 1

La membrana celular también es conocida como membrana plasmática, es una delgada capa que sólo tiene dos moléculas de ancho y unos 3 a 4 nm de espesor, pero tiene una importancia crucial en el desarrollo de los procesos de la vida, tanta, que si su estructura se destruye o se altera, la célula pierde su funcionalidad.

La carta de “presentación” de una célula se encuentra en su membrana plasmática, ya que de ella depende que:

-Sea reconocida como propia o extraña

-Que se adhiera a otras células en la formación de un tejido

-Que se comunique con otras células a través de canales especiales

-Que realice el intercambio de materiales.

Leer más

  • Página 1 de 2
  • 1
  • 2