icono-texto

Los Huastecos en el Horizonte Posclásico – Historia de México 1

Los Huastecos en el Horizonte Posclásico en Historia de México 1, la zona donde domino dicha cultura se comprendió:
El norte de Veracruz, a partir del río Cazones al extremo sur de Tamaulipas, el extremo sur de Tamaulipas, al norte de Hidalgo, al oeste de San Luis Potosí y una pequeña parte del oriente de Querétaro.

Los Huastecos en el Horizonte Posclásico – Historia de México 1 0
Tuvieron como principales actividades como es la caza, la pesca y la recolección, curtieron pieles, elaboraron tejido de algodón y fabricaron varios utensilios diversos. Sobresalientes hábiles alfareros, ya que fabricaron graciosas y esbeltas figuras que tienen forma y apariencia humana, sobresalientes en el tallado de la concha, el yeso y la piedra.
Los Huastecos en el Horizonte Posclásico – Historia de México 1 1
Su trabajo escultórico es uno de los más bellos de Mesoamérica del sobresaliente el Adolescente de Tamuín. Su infraestructura arquitectónica más sobresalientes se encuentran en Cacahuatenango, Tamuín y el Castillo de Teayo este se encuentra en Huachinango.
Los Huastecos en el Horizonte Posclásico – Historia de México 1 2
Ya que los huastecos dieron la interpretación mágica y religiosa a fenómenos naturales como son el rayo, trueno la lluvia y el viento, rindiendo culto a deidades como “Aquicha dios del Sol”, también a “Tlazoltéotl dios de la Luna , la fecundidad y al fuego la muerte”.
Para el Siglo XV en las conquistas mexicas llegaron a la zona Huasteca y convirtieron a los pueblos de la región en tributarios de Tenochtitlan
icono-coments

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Captcha de Google Obligatorio