icono-texto

Los Penicilina en la Farmacología – Ciencias de la Salud 2

La penicilina es un antibiótico beta-lactámico derivado del hongo Penicillium. Fue descubierta por Alexander Fleming en 1928 y ha sido fundamental en el tratamiento de infecciones bacterianas. Actúa inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana, lo que conduce a la lisis y muerte de las bacterias.

Características:

Los Penicilina en la Farmacología – Ciencias de la Salud 2 0

  1. Espectro de Actividad:
  • La penicilina es eficaz principalmente contra bacterias grampositivas, como Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus no resistentes a la penicilina.
  • También es eficaz contra algunos gramnegativos como Neisseria meningitidis y Treponema pallidum (sífilis).

Los Penicilina en la Farmacología – Ciencias de la Salud 2 1

  1. Tipos de Penicilina:
  • Penicilina G (Benzilpenicilina): Administrada por vía parenteral debido a su inestabilidad en el ácido gástrico.
  • Penicilina V (Fenoximetilpenicilina): Administrada por vía oral, más estable en ácido gástrico.
  • Penicilinas resistentes a penicilinasas: Incluyen meticilina, oxacilina y cloxacilina, utilizadas contra estafilococos resistentes a la penicilina G.
  • Penicilinas de amplio espectro: Como la amoxicilina y la ampicilina, que tienen un espectro ampliado para incluir más bacterias gramnegativas.

Los Penicilina en la Farmacología – Ciencias de la Salud 2 2

  1. Mecanismo de Acción:
  • Inhiben las enzimas llamadas transpeptidasas, que son esenciales para la síntesis de la pared celular bacteriana.
  • Esta inhibición causa la debilidad de la pared celular y la eventual muerte de la bacteria debido a la lisis.
  1. Farmacocinética:
  • Buena distribución en la mayoría de los tejidos y líquidos corporales.
  • La eliminación es principalmente renal.
  • Las formas de acción prolongada, como la penicilina benzatina, se utilizan para mantener niveles terapéuticos durante períodos prolongados.
  1. Efectos Adversos:
  • Reacciones alérgicas: Pueden variar desde erupciones leves hasta anafilaxia grave.
  • Trastornos gastrointestinales: Náuseas, vómitos y diarrea.
  • Toxicidad renal y hepática: Raras pero posibles.

Los Penicilina en la Farmacología – Ciencias de la Salud 2 3

Puntos Importantes en Ciencias de la Salud:

  1. Resistencia Bacteriana:
  • La resistencia a la penicilina se ha convertido en un problema significativo, especialmente con la aparición de bacterias productoras de beta-lactamasas.
  • La resistencia en Staphylococcus aureus (MRSA) y Streptococcus pneumoniae es especialmente preocupante.
  1. 2.Uso Prudente:
  • Es crucial usar la penicilina de manera adecuada para minimizar la resistencia. Esto incluye completar los cursos completos de antibióticos y no usar antibióticos para infecciones virales.

Los Penicilina en la Farmacología – Ciencias de la Salud 2 4

  1. Monitoreo y Gestión de Efectos Adversos:
  • Los pacientes deben ser monitoreados para detectar cualquier reacción adversa, especialmente reacciones alérgicas.
  1. Desarrollo de Nuevos Derivados:
  • Continuamente se desarrollan nuevos derivados de penicilina para combatir las cepas resistentes y ampliar el espectro de actividad.
  1. Educación y Concienciación:
  • Es fundamental educar a los profesionales de la salud y al público sobre el uso adecuado de los antibióticos y las implicaciones de la resistencia bacteriana.

Conclusión:

La penicilina ha sido un pilar en el tratamiento de infecciones bacterianas durante décadas. A pesar de los desafíos de la resistencia bacteriana, sigue siendo una herramienta vital en la farmacología moderna. Su uso prudente y consciente, junto con la continua investigación y desarrollo, garantizará su eficacia y relevancia en el futuro.

icono-coments

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Captcha de Google Obligatorio