icono-texto

Escudo de Chiapas – Escudos de la República Mexicana

El Escudo de Chiapas en los Escudos de la República Mexicana, es el emblema heráldico que desde 1535, año en que le fue otorgado a la Ciudad Real de Chiapa, por Carlos I de España, y de acuerdo con el decreto para la preservación y difusión, representa a esta entidad y es parte de la historia, costumbres y valores del pueblo chiapaneco.1 Chiapas junto a Campeche, Guanajuato, Durango, Tabasco y Zacatecas, son los únicos estados de México que conservan aún el diseño de una corona española en sus símbolos estatales.

Originalmente fue otorgado por el rey Carlos I de España y V de Alemania, mediante real cédula del 1º de marzo de 1535, a solicitud del síndico procurador Juan Méndez de Sotomayor, a la naciente villa española de San Cristóbal de los Llanos de Chiapa (hoy San Cristóbal de Las Casas), por los méritos y peligros que pasaron sus pobladores hispanos en la conquista y colonización de la provincia de las Chiapas.

Leer más

icono-texto

Escudo de Campeche – Escudos de la República Mexicana

El Escudo de Campeche Escudos de la República Mexicana, es el escudo oficial que representa al Estado Libre y Soberano de Campeche, México, el cual le fue otorgado, a la Ciudad de San Francisco de Campeche, en 1777 por el rey de España Carlos III.

La Historia y el Significado del escudo de armas de la ciudad de San Francisco de Campeche, le fue otorgado en 1777 por el rey de España Carlos III, está compuesto por cuatro cuarteles: dos con castillos en campo de gules y dos con galeones en campo de azur, todo el escudo está orlado con el cordón de San Francisco y la corona real, por servicios prestados.

Más que un escudo, fiel retratado de su pasado histórico, es uno de los mejores y más expresivos concedidos por la Corona Española en Nueva España. Habla por sí solo. Naves y castillos en armónica combinación heráldica, ceñidos amorosamente por el seráfico cordón. Imagen imperecedera del recinto amurallado y de su vocación marinera.

Leer más

icono-texto

Escudo de Morelos – Escudo de la República Mexicana

El Escudo de Morelos en el Escudo de la República Mexicana, representa la “fertilidad de la tierra”. También representa los ideales y aspiraciones revolucionarias.

Sobre ella aparece una estrella y un listón plateado con la leyenda “Tierra y Libertad” y alrededor se puede leer el lema revolucionario: “La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos”, frase del morelense Emiliano Zapata Salazar.

Se observa una terraza verde de la que crece una mata de maíz color oro; entre ella y la estrella que la corona puede leerse el lema “Tierra y Libertad” en una franja color plata, del mismo tono, enmarcado el emblema, está una banda con la leyenda “La tierra es de quienes la trabajan con sus manos”; este marco se complementa con un filo verde al interior y otro rojo al exterior del escudo. En él se sintetiza la fuerza de los ideales revolucionarios al servicio de mejores condiciones de vida para el pueblo.

Leer más

icono-texto

Escudo de Michoacán – Escudos de la República Mexicana

El Escudo de Michoacán Escudos de la República,está llenado en cruz, la partición de más armónica plasticidad en la heráldica civil.

Lema: Bajo el escudo está el pergamino o listón con vuelo ascendente, en el cual se lee la divisa:

Heredamos libertad, legaremos justicia social

Síntesis de los ideales, logros y aspiraciones de Michoacán. Lo ornamenta en colores naturales el ramo de palma -espada victoriosa- y laurel frutado -buena fama y victoria imperecedera. Oro y gules, además de su significado intrínseco, se emplearon para perpetuar la bandera de la noble y leal Morelia y de su ilustre fundador D. Antonio de Mendoza. Netzahualcóyotl. Agustín Cárdenas Castro.

Los Cuarteles:

Leer más