icono-texto

Pitágoras y sus Aportaciones – Filosofía

(582 a. C. -507 a. C.) Pitágoras fue un matemático, y también considerado como el creador de una secta hermética.
Fundo la escuela pitagórica, junto a sus discípulos, tuvieron avances matemáticos, uno de los más destacados fue el Teorema de Pitágoras.
Afirmaba que el origen de la naturaleza y todas las cosas, eran gracias a los números.
A través de la cosmología griega, compartían el orden del universo con las matemáticas, le daban un concepto casi de corte místico, a los números que tenían una existencia independiente.

Los números no solo interpretan al mundo, también muestran abstracciones y cualidades morales.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Anaxímenes y sus aportaciones – Filosofía

(h. 585 a. C. -524 a. C.) Anaxímenes señalo que el origen de todas las cosas debía ser infinito, lo especificaba en el elemento aire. Era diferente de los demás elementos, era el único que podía cambiar, desencadenado de los movimientos, la Rarefacción y la condensación. Dado que el aire se rarefacta y se convierte en fuego, la condensación, primero se transforma en veinte, posteriormente en nube y agua, después en tierra, piedra y minerales, compuestos por todo lo antes mencionado.

Busco una base física más concreta, que de explicación de la formación de la naturaleza. En el año 525 a. C. en el sur de Italia, una escuela de pensamiento que desarrollo investigaciones y premisas propias, bajo la influencia de Anaxímenes. La escuela fue creada por Pitágoras, quien dio un giro en el pensamiento filosófico, pues basaba su análisis de la naturaleza en cuestiones matemáticas y geométricas.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Anaximandro de Mileto – Filosofía

El pensamiento filosófico continuo con Anaximandro de Mileto (h. 610 a.C. – 547 a. C.), siguió con la investigación del origen de la naturaleza. Formulo hipótesis partiendo de la razón, con gran magnitud de abstracción, en preguntas y sus respuestas.

Creía había una sustancia o principio eterno, ilimitado e indeterminado, llamado “ápeiron” que subyace a todas las cosas en el universo. Todas las cosas que surgen del ápeiron y eventualmente regresa a él, el universo experimenta un ciclo eterno de nacimiento, muerte y renacimiento.

Evidencio que era imposible que algún elemento, ya sea agua, aire, fuego, tierra, pudiese ser el origen de las cosas, ya que es una contradicción que sea algo al mismo tiempo, todo y parte.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Democracia y Autoritarismo en la URSS y en Alemania Democrática – Sociología 2

UNIÓN DE REPÚBLICAS SOVIÉTICAS Y SOCIALISTAS.

El partido bolchevique de Rusia en 1917, comandado por Vladimir Ilich Lenin, llego al poder y se creó la primera revolución socialista a nivel mundial, con la ideología de establecer una nueva sociedad donde se erradique la explotación del hombre por el hombre, se anula la propiedad privada de medios de producción. Creación de un gobierno “La dictadura del proletariado”, está como el dominio de la mayoría sobre la minoría, nueva forma de relación política y social que tuvo una duración hasta 1989.

La sociedad socialista, tenía como objetivo eliminar la pobre generada por la monarquía zarista, industrializar el país, que el bienestar económico estuviera a cargo del Estado y asignara con perspectiva de igualdad. Por lo cual cuál se creó el nuevo sistema político, que se denominó la dictadura del proletariado, en sí no era una dictadura, ya que el poder lo tenía el pueblo, con bases firmes frente a la contrarrevolución, con una política sin clases sociales, no se necesitaba intervención de partidos políticos con intereses de clases, el proletariado contaba con un partido único.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
icono-texto

Las diez ideas centrales de la Tercera Vía – Sociología 2

Las diez ideas centrales de la Tercera Vía, también llamada como la teoría social contemporánea, la globalización y el cambio social.

1. EL CENTRO RADICAL.

Siendo radical, sin buscar un punto medio, partiendo de renovar todas las instituciones de la sociedad moderna; reestructurar el Estado, rediseñar las políticas sociales, modernizar al mercado, modificar las instituciones de la sociedad civil, incluyendo la misma idea de familia, renovación absoluta de la sociedad moderna a partir de la postura del centro radical.

2. EL NUEVO ESTADO DEMOCRÁTICO (EL ESTADO SIN ENEMIGOS).

En el siglo XX la mayor confianza en el Estado provenía de tres funciones básicas:

1. Amenaza de la Guerra Fría, acreditaba extender la industrialización burocrática y militar.

2. El aumento en los derechos políticos y del voto que acreditaba la democracia electoral.

3. La soberanía del Estado ante economías cerradas al comercio mundial.

En el siglo XXI, se esfumaron estas tres fuentes. Ante esta posición, la Tercera Vía, el Estado debe restablecerse y regenerarse a sí mismo.

LEER MÁS

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…