icono-texto

Presidencialismo y Ávila Camacho en el Modernismo del Estado Mexicano – Historia de México 2

El Presidencialismo y el Manuel Ávila Camacho en el Modernismo del Estado Mexicano en Historia de México 2, al llegar al poder en el año de 1940 da inicio a la era del México contemporáneo, marcada por el presidencialismo como sistema político.

Sus bases como hermosa visto se dieron con el gobierno de Lázaro Cárdenas pero fue en este periodo que se consolido y llego a su máxima expresión, teniendo desventajas con ello.

Una de las características de su gobierno de Ávila Camacho fue que sentarlas bases para el tránsito de gobierno controlados por militares, a gobiernos administrados por civiles.Las medidas sobresalientes lograron dicho objetivo.

Antecedentes del Presidencialismo como periodo gobernamental en el Modernismo del Estado Mexicano Historia de Mexico

Ordeno la desaparición del sector militar en [PRM] para evitar la politización de las fuerzas armadas, el Civilismo seria un nuevo camino en los siguientes presidentes ya no serian generales y así da inicio a la era de “Los Licenciados”.

Era necesario incluir en el sistema a los sectores sociales que habían que dado excluidos como algunos en la clase media, para el año de 1943 se creó la Confederación Nacional de Organización Populares [CNOP] que resultaría exitosa y pues de ella saló una nueva clase política.

Creacion de CNOP en el Presidencialismo en el Modernismo del Estado Mexicano Historia de Mexico

Dicha organización permanece hasta nuestros días, considerada como una expresó del corporativismo qué se trajo con dicho periodo, se compromete con las causas proletarias y progresistas ya que el [PRM] dejó u espacio para que la derecha se organizara, por otro lado un nivel popular y radical, por el otro estaba de élite y moderado.

En el partido oficial permitió el pluralismo, siempre y cuando no representaría una competencia efectiva y dicho cambio sirviera como legitimación democrática.

Los partidos de Oposición tuvieron mayor presencia, los años preciso al inicio de gobierno de Manuel Avila Camacho fueron fundados institutos políticos opositores provenientes de corrientes opuestos de la derecha que durante su sexenio comenzando a consolidarse.

Podemos apreciar el surgimiento de la Oposición de Derecha por un lado

-Radical: Clase Media rural tradicional y católica, incluyo contingentes campesinos que habían sido cristeros.En 1917 se construyo la unión Nacional Sinarquista.

-Moderada: En 1939 se fundó el Partido Acción Nacional, moderadamente católico y nacionalista.

Derecha Opositora en el Presidencialismo en el Modernismo del Estado Mexicano Historia de Mexico

Al finalizar el gobierno de Ávila Camacho, el Partido de la Revolución Mexicana [PRM] cambio sus dos emblemas fueron civilismo y democracia.Para el día 18 de enero de 1946 se declaró disuelto el partido, al tiempo que se aprobó la creación del Partido Revolucionario Institucional [PRI] cuyo candidato a la presidencia fue Miguel Alemán Valdés.

Hasta ese momento se había concebido a la Revolución como proceso vivo pero a partir de entonces fue considerada como algo logrado, surgió así la idea de la nación como depositaria del legado revolucionario y quedando como su legítimo heredero y continuador el [PRI]

Creacion del PRI en el Presidencialismo en el Modernismo del Estado Mexicano Historia de Mexico

*Legado: Herencia material o inmaterial transmitida de generación en generación de padres a hijos.

icono-coments

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Captcha de Google Obligatorio