icono-texto

Teoría de Brönsted-Lowry – Química 2

Teoría de Brönsted-Lowry – Química 2

Johannes N.Brönsted, químico danés, y Thomas Lowry, químico británico, propusieron, cada uno de forma independiente, una teoría que mejora significativamente la propuesta de Arrhenius, ya que esta última se limitaba a las soluciones acuosas y se han encontrado reacciones ácido-base que se verifican en fase gaseosa o en solvente, distintos al agua, como el caso de:

-Amoniaco

-Cloruro de hidrogeno

Estos reaccionan en fase gaseosa para formar una sal, el cloruro de amonio:teoria de brönsted-lowry

Leer más

icono-texto

Teoría de Arrhenius – Química 2

Teoría de Arrhenius – Química 2

El químico Svante Arrhenius, dedicó gran parte de su investigación científica a los efectos de la adición de ciertos solutos al agua que lograban formar una solución conductora de la electricidad.

Anterior a Svante, el científico inglés Michael Faraday había nombrado a estas sustancias electrolitos, indicando con ello que era capaces de conducir la electricidad al fundirse o al ser disueltas en agua, basándose en sus experimentos con electrolitos, Arrhenius postuló que:teoria de arrhenius quimica

Leer más

icono-texto

Ácidos y bases – Química 2

Ácidos y bases – Química 2

Debemos conocer que la acidez y la basicidad son, desde el punto de vista químico, dos comportamientos contrapuestos de diversas sustancias que llamaron la atención de muchos científicos

El estudio de los procesos químicos en los que intervienen los ácidos y las bases siempre ha ocupado un lugar destacado en la historia de la química; sin embargo, en la química moderna solamente se tenía la descripción de algunas propiedades como:

-Sabor agrio de los ácidos

Textura jabonosa de los álcalis o bases

Pero no se conocían las razones que, a nivel molecular, distinguían a un ácido de una base

Propiedades químicas de los ácidospropiedades quimicas de los acidos

Leer más

icono-texto

Modos de calcular la concentración de una disolución, fracción molar – Química 2

Modos de calcular la concentración de una disolución, fracción molar – Química 2

Esta es una forma especial de expresar la concentración, la fracción molar (X) toma cuenta:

-Los moles de soluto

-Los moles de la disolución

El cálculo de los moles es muy simple ya que solo se dividen los moles del soluto o del solvente entre los moles totales de la solución

La fórmula que se utiliza es:formula para el calculo de la fraccion molar

Leer más