Triangulo en el Formulario de Perímetros y Áreas:
Notación:
a, b y c = Lados
h = Altura
S = Semiperímetro
P = Perímetro
Área[A]:
A = bh/2
A = √S(S-a)(S-b)(S-c)/2
Perímetro[P]:
P = a+b+c
Triangulo en el Formulario de Perímetros y Áreas:
Notación:
a, b y c = Lados
h = Altura
S = Semiperímetro
P = Perímetro
Área[A]:
A = bh/2
A = √S(S-a)(S-b)(S-c)/2
Perímetro[P]:
P = a+b+c
Rombo en el Formulario de Perímetros y Áreas:
Notación:
a = Lado
D = Diagonal Mayor
d = Diagonal Menor
Área[A]:
A = Dd/2
Perímetro[P]:
Trapecio en el Formulario de Perímetros y Áreas:
Notación:
a, b, c y d = Lados
h = Altura
Áreas[A]:
A = bh
Perímetro[P]:
Rectángulo en el Formulario de Perímetros y Áreas:
Notación:
a = Altura
b = Base
Área[A]:
A = ba
Perímetro[P]:
Debemos considerar que cada acto y cada acción que se realiza de manera práctica en el proceso de investigación se basan o apoya de cierta manera en los elementos teóricos existentes, es importante mencionar que para la elaboración del marco teórico, se requiere del manejo de dos niveles: