La Acentuación de Hiatos en el uso del Léxico y la Semántica en el Taller de Lectura y Redacción 1, ya que las palabras con hiatos se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación, salvo si el hiato está formado por una vocal cerrada tónica.
- Cuando el hiato está formado por una vocal abierta átona y una vocal cerrada tónica o al revés la vocal cerrada siempre lleva tilde.
Ejemplos: raíz, increíble, hernia, baúl, María, ríe, prohíbe, efectúo, búho
- Cuando el hiato está formado por dos vocales cerradas no se acentúa la Sílaba Tónica.
Ejemplos: Huir, estatuilla.