El Contexto de Lectura y Textual en Taller de Lectura y Redacción 1, además de las etapas de la (Prelectura, Lectura y Poslectura), en el proceso de la lectura es necesario tomar en cuenta el contexto, que es el entorno o situación donde se produce y recibe un mensaje o texto, por lo que es determinante para comprender su sentido.
Hay dos tipos de contextos
1.-El Contexto Textual: El cual consiste en el marco en el que se inscriben las palabras en el enunciado, los enunciados en el párrafo y los párrafos en el texto completo. En ese sentido, las características internas y externas, como tema comentarios, vocabulario repeticiones, síntesis, recapitulaciones, orden de las palabras y las frases expresiones como “lo importante es….”
“hay que destacar que...” el tipo y tamaño preciso que el lector las tome en cuenta en especial en la etapa de Poslectura, que en ocasiones conlleva un análisis del texto.
2.-El Contexto de Lectura: Se refiere a tres factores relacionados con la manera como el lector se dispone a realizar la lectura y que inciden en el proceso de compresión de un texto:
–El propósito u objetivo que tenga el lector al leer un texto
–La importancia que el lector le atribuye a determinados pasajes del texto en función de sus intereses, conocimientos o expectativas.
–El Conocimiento de las características internas y externas del tipo de texto correspondiente.