icono-texto

Las Etapas de la Mitosis – Biología 2

Etapas de la mitosis. En sección transversal, la célula está activa (los cromosomas no son visibles). Durante la profase, los cromosomas comienzan a estabilizarse. Durante la primera fase, los cromosomas se acortan, pero ya no están organizados.

Durante la metafase, los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula o placa metafásica. Durante la anafase, las cromátidas se separan y se desplazan hacia los polos. Durante la telofase, los cromosomas se descondensan, formando dos núcleos y comienza la citocinesis (división del citoplasma). Imagen cortesía del Dr. Didier Prada Ortega y el Dr. Luis Herrera Montalvo, del Laboratorio de Carcinogénesis, Instituto de Investigaciones sobre el Cáncer.

La mitosis se divide en las siguientes etapas: profase, metafase, anafase y telofase.

Leer más

icono-texto

Enfermedades relacionadas con el desorden del ciclo celular – Biología 2

La división celular que ocurre durante el crecimiento del tejido o la muerte celular está determinada por mecanismos reguladores. Esta sección ha sido planificada muchas veces. El cáncer comienza cuando las células escapan de los controles de la división y muerte celular (apoptosis) y comienzan a dividirse continuamente para formar nuevas células. Como resultado de esta reproducción anormal, algunas células forman lo que se llama tumor, que es el origen del tumor y puede extirparse quirúrgicamente.

Por otro lado, cuando las células cancerosas viajan a diferentes partes del cuerpo, crean múltiples tumores, un proceso llamado metástasis que no requiere tratamiento quirúrgico. El cáncer es causado por mutaciones aleatorias en genes que controlan la división celular.

Leer más

icono-texto

El Ciclo Celular – Biología 2

El ciclo celular es una secuencia de eventos que involucran la progresión desde la primera fase de división y maduración celular hasta el comienzo de la siguiente fase. Durante la división celular ocurren dos procesos principales: mitosis y citocinesis.

En la mitosis, los núcleos de ambas células a las que se copia reciben el mismo número de cromosomas que había en los núcleos de la célula original. En la citocinesis, el citoplasma y los orgánulos de la célula madre se dividen aproximadamente por la mitad para formar dos células hijas.

En interfase, este es el espacio entre una fase y la siguiente en el que las células producen moléculas y crecen. En ella se han identificado tres subfases:

a) G1. En esta etapa hay mucha actividad bioquímica, el número de diversas moléculas y estructuras citoplasmáticas aumenta, la célula se nutre y crece.

Leer más

icono-texto

Las Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular – Biología 2

Los cromosomas en las células procarióticas (en griego la palabra significa cromóforo, ya que puede oscurecerse con otros tipos de tinta) son moléculas circulares de cromosomas de ADN (ácido desoxirribonucleico) y algunas especies proteicas relacionadas; en verdad, en las células nucleares, están compuestos de cromatina. , una fibra hecha de proteínas y ADN. Cuando las células eucariotas no se dividen, las largas hebras de cromatina son más pequeñas y se pueden ver al microscopio.

Antes de que una célula se divida, produce moléculas de ADN para que cada célula hija reciba la información genética necesaria y se divida en grupos llamados genes. A medida que comienza la división celular, las fibras de cromatina se vuelven cada vez más cortas, pierden su forma y comienzan a formar pequeños grupos que forman los cromosomas.

Leer más

icono-texto

Reproducción en los seres vivos – Biología 2

Una de las características más importantes de un organismo es su capacidad de reproducirse, lo que permite que la especie continúe sobreviviendo porque la continuación de la vida de una especie requiere que sus miembros produzcan descendencia idéntica. . .

Definición: La reproducción es el proceso mediante el cual los organismos vivos generan descendencia, asegurando la continuidad de su especie a lo largo del tiempo. Es un proceso fundamental en la biología que permite la transmisión de información genética de una generación a otra

Los organismos unicelulares, como las bacterias (del reino Eubacteria) y las amebas (protozoos del reino Protista), se reproducen asexualmente (sin necesidad de que los gametos se fusionen para formar un óvulo fecundado) utilizando la mitad de la célula, lo que se llama fisión. o Distribución; Durante la división (la división entre una parte y otra), se producen los cromosomas que contienen el ADN, y la gran cantidad de citoplasma y material genético se divide en dos pequeñas células hechas de grava.

Leer más