icono-texto

Vivienda – Cultura Maya Quiche

Vivienda en la Cultura Maya Quiche,se encontraban sujetas, a ciertas reglas, de acuerdo con la nivel social en que habitaban.

Altamente ocurre lo mismo como son las mansiones para gente privilegiada y las modestas son para los pobres y humildes que eran la mayoría.

Se le consideraba como a una sociedad altamente selectiva como es la sociedad Teocrática los militares y el resto del clero habitaban fuera de los templos, en los palacios dentro de ciertos limites de los centros ceremoniales se encontraban:

Leer más

icono-texto

Religión – Cultura Maya Quiche

Religión – Cultura Maya Quiche, considerada como Politeísta "quiere decir muchos dioses", esto que adoraban divinidades ideales, hombres, animales , plantas, elementos naturales, etc.

Sobresaliente el fenómeno transcultural que era muy común, el importar y exportaban sus propias divinidades y aceptaban las ajenas.

Leer más

icono-texto

Telares – Cultura Maya Quiche

Telares – Cultura Maya Quiche, como muchos otros pueblos, alejados uno de los otros por miles de kilómetros y separados por océanos han concedido en la invención de artefactos que les permitieran desempeñar dichas tareas.

Quienes Tejían con Fibras de Henequén de Algodón, seda,ect. Además de la aparición de de palillos, agujas o artefacto para tejer tamaño y luego desarrollaron el Telar de Cintura el cual hasta nuestros días muchas personas lo usan en muchos pueblos.

Leer más

icono-texto

Sacerdotes y Guerreros – Cultura Maya Quiche

Sacerdotes y Guerreros – Cultura Maya Quiche, en la época donde había una sociedad, un pueblo, un gobierno y una cultura.Siendo Teocratica en todos sus aspectos, encontrándose dividida en castas sociales.

Los Sacerdotes y Nobles generalmente militares, eran quien ejercían el poder, ocupando todos los lugares de privilegio en lo social y económico.

Leer más

icono-texto

Arquitectura – Cultura Maya Quiche

Arquitectura en la Cultura Maya Quiche, el cual llevaron una excelente planificación de los centros ceremoniales mayas, siguió la topografía y condiciones del terreno, el cual determino las diferentes formas y estructuras de las edificaciones.

Una amplia participación de las características generales de las culturas americanas, modalidades especiales, incluso desde su propio estilo como son los siguiente:

Leer más