icono-texto

Alimentación – Cultura Maya

Alimentación en la Cultura Maya. En la época Prehispánica se constituyo al maíz como el alimento básico, ya que se utilizaba para hacer las tortillas, los tamales rellenos con frijol, chile o carne, las bebidas, ect.

Ademas de se practicaba la caza, la pesca y la domesticación de animales, se ha caracterizado, por que efectuaban grandes cantidades de cacerías colectivas, al final se lo repartían la carne de los animales cazados.

Leer más

icono-texto

Agricultura – Cultura Maya

Agricultura en la Cultura Maya se considero como la base de su economía, fue el cultivo del maíz con el sistema de roza y quema, el cual derribaban los arboles y la maleza y todo esto lo quemaban para preparar el terreno para poder sembrar el grano.

Con dicho sistema el suelo se agota rápidamente y era necesario volver a repetir el proceso y así fu se iba deforestando el área. En la milpa se sembraba calabaza o frijol, así como algunas legumbres, frutos, cacao, condimentos como el Chile, el algodón, tabaco y henequén.

Leer más

icono-texto

Templos – Cultura Maya

Templos de la Cultura Maya. Al igual que los palacios, las canchas de juego de pelota y observatorios astronómicos. En los templos están colocados sobre bases de forma piramidal. Un templo es una obra arquitectónica que cumple una función de ceremonia y que esta es dedicado a una o varias divinidades.

Ademas de construirse templos como monumentos fúnebres sobre algunas pirámides, un ejemplo es el templo de Tikal. En los palacios eran la residencia de los gobernantes y sacerdotes y estos al mismo tiempo formaban parte de los centros ceremoniales y se componen de varias cámaras abovedas que a veces estaban alrededor de patios.

Leer más

icono-texto

Educación – Cultura Maya

Educación en la Cultura Maya. Se destacaron por sus conocimientos científicos y astronómicos que poseían, dicho grupo social y los nombres eran bien educados.

Sus nobles provienen los sacerdotes quienes se dedicaban al estudio de la medicina y los astros, así como el manejo complicado de su sistema Calendárico. Los Sacerdotes como los Gobernantes eran los únicos que tenían la posibilidad de leer las estelas en las que narraba su historia dinástica, de conquista o entronización y considerándolos como los únicos que eran capases el sistema numeración maya.

Leer más

icono-texto

Fibras del Maguey – Cultura Tolteca

Fibras del Maguey de la Cultura Tolteca.El resto de los mesoamericanos, los Toltecas quienes debieron utilizar las fibras de maguey para la elaboración de ropa, cuerdas o canastos.

Se han hallado restos arqueológicos de husos sugieren que estaban asociados al hilado de fibras duras como el ixtle. En tula se cultivaban hasta 19 especies útiles de maguey de las que no solo se extraían las fibras para hilar.

También el uso de la Telilla que este se utiliza para hacer los mixtotes y las espinas que se usaban como aguja y así como el pulque.

Leer más