icono-texto

Temazcalli – Cultura Tolteca

Temazcalli en la Cultura Tolteca y también nombrado como Temazcal, esto se considera a Purificación del cuerpo que era parte importante de las culturas mesoamericanas.

Es una especie de baños de vapor,los cuales se consideraba como una gran limpieza y que al mismo tiempo sea aplicación medicinales,esto se lograba mediante el uso de hierbas en el cuarto del Temazcalli.

Leer más

icono-texto

Ciencias – Cultura Tolteca

Ciencias en la Cultura Tolteca. Según los restos arqueológicos que han encontrado en la Ciudad de Tula, se han hallado inscripciones en piedra y esto se refieren a notaciones calendáricas.

Contaban con conocimientos astronómicos eran muy avanzados y contaban el tiempo con exactitud. Sus virtudes en las plantas, ya que sabían que tenían propiedades medicinales y las recomendaba por sus flores, útiles por sus frutos, raíz, tallos, hojas, maderas y resinas.

Eran destacados por oficios mecanicos y eran destacados, pues se especializaban en la actividad que realizaran como es [Pintor,lapidario, carpintero, albañil, alfarero,tejedor, etc.]

Leer más

icono-texto

Educación – Cultura Tolteca

Educación en la Cultura Tolteca. Lamentablemente no se puede considerar sobre un sistema educativo por que no hay datos, pero sin embargo los conocimientos científicos que poseían los Toltecas, considerándolo grupo social los nombres eran bien educados.

Ya que la Nobleza Tolteca provienen los sacerdotes, quienes se dedicaban al estudio de la medicina y los astros, así como al manejo del complicado sistema calendario.

Leer más

icono-texto

Tláloc – Cultura Tolteca

Tláloc en la Cultura Tolteca. Quienes rendían culto considerados como los herederos de la tradición teotihuacana, considerado como la deida de la lluvia, el relámpago y la fertilidad. En sus atributos se destacan las anteojeras, la lengua bífida de serpiente y puede estar asociado a algún símbolo de fertilidad.

Según las ciencias , vivía en el Tlalocan junto con su esposa "Chalchiuhtlicue" la diosa de las Aguas. Los cultos de las deidades se ha justificado por la necesidad del ser humano de que la tierra produzca los alimentos que son indispensable, ya que se considera la base de una sociedad es la agricultura.

Leer más

icono-texto

Cultura Xochicalco

Xochicalco fue considerado el principal centro cultural Morelense, y este surge a final del Periodo Preclásico y principios del Clásico en el periodo de [200 a.c a 300 d.c], según las marcas mayas que corresponde a las Fases Chicanel y Metzanel.

En la Fase II ya en pleno Periodo Clásico [300-700 d.c], conocida solamente a través de su cerámica, ya que predominaba la influencia Maya, lo mismo Xochicalco III en que la escultura y la arquitectura de Xochicalco muestra su mayor esplendor.

Leer más