icono-texto

Vestimenta – Cultura Mixteca

La Vestimenta de la Cultura Mixteca, varia esto dependiendo de la clase social y las posibilidades que tenia cada persona.

En la Clase Noble Militar y Sacerdotal, se puede apreciar su vestimenta y adornos impresionantes, esto lo hacia la clase de la sociedad mixteca. Ademas de que usaban las joyas como pectorales, anillos, aretes, brazaletes eran comunes en estas clases sociales.

En la Clase baja donde se encontraba la gente del pueblo, como son los artesanos, los agricultores, su vestimenta no era tenían colores como los vestidos de los empleados de las sociales altas,ya que solo cubrian su cuerpo con ropas de manta sin el uso de joyas.

Leer más

icono-texto

Concha Nácar – Cultura Mixteca

Las Concha Nácar en la Cultura Mixteca, que descubrieron que las conchas de mar poseían una sustancia que aplicar como cura a las quemaduras de la piel.

Además de distinguirse por sobresalir en la Orfebrería con procesamientos conocidos como la cera prendida, el martillado y la filigrana. También conocían la manera de lograr aleación del cobre, de fundir el oro y la plata para lo cual usaban los cristoles y mortero de barro.

Gracias a ello se fabricaban los magníficos pectorales, anillos, aretes, brazaletes han rebasando fronteras del tiempo, además de que aprendieron a extraer la pelas de las aguas de aguas del pacifico mexicano.

Leer más

icono-texto

Religión y Dioses – Cultura Olmeca

Religión y los Dioses en la Olmeca, se encontraba dividida esto según dividido según su oficio en el trabajo, esto es bajo un gobierno teocrático.

Los tratos bajos se encontraban los agricultores, los lapidarios, los escultures, los orfebres, lo joyeros.En el nivel superior, se encontraban los comerciantes, en uno mayor, la nobleza superior, los Sacerdotes cuya presencia otorgaba una estabilidad.

El pueblo olmeca se caracteriza con un gran sentido de los misterios de la religión,su dios mas importante era el dios "Jaguar" y este considerado como el centro del pensamiento religioso.

Pero también se encontraba la "serpiente" como símbolo del agua en la tierra, se dice que en la unión de ambos animales nació un monstruo

Leer más

icono-texto

Vestimenta – Cultura Olmeca

La Vestimenta en la cultura olmeca se ha mantenido en misterio, y esto es reflejado en las esculturas y las figurillas que se han encontrado, de esto se basa en la realidad y muchas ideas totémicas que manejan este pueblo.

En las tumbas que se han encontrado se cree que las personas eran de poca estatura, fuertes y con cabeza deformada voluntariamente y rápida y rapada, con ojos oblicuos, nariz ancha , con cara redonda y con labios gruesos.

Además de que la cultura se dividía por estratos sociales y de la clase mas pobre que cubría sus cuerpos con calzones de manta.

Leer más

icono-texto

Los Nahoas – Cultura Olmeca

Los Nahoas en la Cultura Olmeca. Se encontraban en el Valle de Anahuac los pueblos que venían de la región del norte, lográndose expanderce cada ves mas y la Tribu Nahoas se impulsaron en fuerza y numero a los olmecas.

La union de estos dos pueblos surgen de los [totonacos,los huastecos, los huehotzincas,ect.].Al paso de los años, pertenecían al poderoso imperio azteca de "Moctezuma Lihuicamina" dicha campaña sangrienta inicio desde el año 1458 hasta el año de 1463 y logro apoderarse de diferentes regiones estratégicas.

Leer más