icono-texto

Reproducción Asexual en Organismos Unicelulares – Biología 2

Reproducción Asexual en Organismos Unicelulares: Un Viaje hacia la Diversidad Sin Fusión de Gametos

La reproducción es uno de los procesos biológicos más fundamentales para la continuidad de la vida. A través de este mecanismo, los organismos aseguran su existencia y la transmisión de sus genes a las generaciones futuras. En el caso de los organismos unicelulares, que incluyen tanto a procariotas como a ciertos eucariotas, la reproducción asexual es el método predominante, permitiéndoles multiplicarse rápidamente y colonizar diversos ambientes.

En este texto nos enfocaremos en las formas de reproducción asexual presentes en bacterias, arqueobacterias, protozoarios y hongos unicelulares, y cómo estos métodos permiten la proliferación y adaptación de estos organismos en distintos entornos. Además, discutiremos algunas implicaciones ecológicas y evolutivas de la reproducción asexual en estos seres.

1. Reproducción Asexual en Procariotas

Leer más

icono-texto

Dominio Archaea – Biología 1

Dominio Archaea – Biología 1

A manera de introducción debemos considerar que las arqueobacterias son microorganismos muy antiguos que surgieron hace alrededor de 3500 millones de años, sus características son tan diferentes de las bacterias, que han sido causa del cambio en la clasificación de los seres vivos, a tal grado que actualmente pertenecen a un gripo distinto: el dominio de las arqueas.

Al observarse al microscopio, parecen ser un microorganismo común, el ambiente en el que se desarrollan resulta muy peculiar, ya que viven a temperaturas elevadas, por arriba de las 100 °C, o bien viven en medios sumamente ácidos, de hasta pHO, también viven en aguas muy saladas, donde ningún otro ser vivo podría sobrevivir.

Las arqueobacterias parecen contar la historia del origen de la vida, ya que demuestran que no importa el extremo de las condiciones que hubo en la tierra primitiva, ya que por ejemplo los primeros seres vivos pudieron haber surgido en los cráteres de volcanes submarinos.

Leer más

icono-texto

Woese, clasificación de los seres vivos – Biología 1

Woese, clasificación de los seres vivos – Biología 1

La clasificación de Whittaker era la que se utilizaba hasta hace pocos años, sin embargo un estudio de las características y composición de las bacterias ha llevado a los investigadores a la conclusión de que hay dos grupos muy diferentes que se separaron temprano en la evolución.

Surgió una nueva clasificación, las arqueobacterias, son consideradas las más antiguas, caracterizadas por vivir en medios ambientes extremos y por una composición muy peculiar de ARN.

Las eubacterias son las “verdaderas bacterias”, son las más familiares para todos, asimismo, de acuerdo a investigaciones recientes, se cree que las células eucariontes (con núcleo), forman parte de plantas, animales y hongos, estas surgieron a partir de la misma rama que las arqueobacterias.

Leer más