icono-texto

Reconoces y aplicas los principios de la herencia – Biología 2

Reconoces y aplicas los principios de la herencia en los Conceptos de ADN, gen y cromosoma en Biología 2

Cuando el ser humano comenzó a cultivar plantas y criar animales, notó que las características de una generación se transferían a la siguiente. En ese momento, no se entendían los procesos de herencia de estas características en vegetales y animales.

Hoy en día, gracias a la Genética, se han descubierto los genes, que son las unidades que llevan la información genética en forma de ADN y se encargan de almacenar, copiar y transmitir la información a las células hijas durante la división celular.

Leer más

icono-texto

La Gametogénesis – Biología 2

La Gametogénesis: Un Proceso Esencial en la Reproducción Sexual y la Variabilidad Genética
La gametogénesis es un proceso biológico fundamental en los organismos que se reproducen sexualmente, dado que permite la formación de gametos, los cuales son las células especializadas necesarias para la fecundación y, en última instancia, para la creación de un nuevo individuo. Durante la gametogénesis, las células diploides (con dos conjuntos de cromosomas, uno de cada progenitor) se someten a una serie de divisiones celulares a través de la meiosis, con el objetivo de generar células haploides, es decir, células que contienen solo un conjunto de cromosomas.

Este proceso es esencial no solo para reducir el número de cromosomas a la mitad, sino también para aumentar la variabilidad genética en la población. En este contexto, el estudio de la gametogénesis y sus diferentes fases en organismos multicelulares se convierte en un tema fundamental en el campo de la biología.

Meiosis: El Corazón de la Gametogénesis
La meiosis es el proceso celular que da lugar a la gametogénesis. A diferencia de la mitosis, que genera células idénticas en términos genéticos, la meiosis permite la recombinación genética, lo cual favorece la diversidad genética. En la meiosis, una célula progenitora diploide experimenta dos divisiones sucesivas, lo que resulta en la formación de cuatro células hijas haploides. Este proceso implica varias etapas clave:

Leer más

icono-texto

La Primera División Meiótica – Biología 2

La Primera División Meiótica: Origen de la Variabilidad Genética y el Proceso Evolutivo en Biología 2

Introducción a la Meiosis y su Significado Biológico

La meiosis es un proceso de división celular esencial para la reproducción sexual en organismos eucariotas. Su importancia radica en la capacidad de reducir el número de cromosomas a la mitad, lo cual es esencial para que, al fusionarse los gametos durante la fertilización, se restablezca el número diploide de la especie. Además, la meiosis es un proceso complejo que introduce variabilidad genética, lo que es crucial para la evolución y adaptación de las especies. Este proceso consta de dos divisiones celulares consecutivas: la primera división meiótica (meiosis I) y la segunda división meiótica (meiosis II). A continuación, abordaremos en detalle cada fase de la primera división meiótica y su importancia en la generación de diversidad genética.

Interfase: Preparación para la Meiosis

Leer más

icono-texto

Relación entre la biología y otras disciplinas – Biología 1

Relación entre la biología y otras disciplinas – Biología 1

Hay que considerar que actualmente los científicos no trabajan aislados ya que existen distintos ángulos para analizar un mismo problema, y al participar especialistas de varias disciplinas es posible lograr un mejor resultado.

Para ejemplificar lo anterior podemos mencionar:

-Descubrimiento de la estructura del ADN

-El monje Gregor Mendel realizó conteos de cientos de plantas de chícharo y así descubrió los caracteres hereditarios

-Aunque no sabía dónde se ubicaban físicamente estos misteriosos caracteres.

-Posteriormente los biólogos descubrieron los cromosomas, que estaban dentro de las células y los relacionaron con la herencia

-Luego los químicos entraron en acción al identificar la naturaleza química de estos cromosomas, y determinaron que estaban formados por ácidos nucleicos, pero no sabían cuál era la forma de la molécula

-Los físicos se hicieron cargo del problema y utilizaron aparatos especializados para tomar imágenes del ADN y luego dar a conocer sus resultados

-Para finalizar un biólogo estadounidense y un físico inglés, James Watson y Francis Crick publicaron su modelo de la doble hélice del ADN

Leer más

icono-texto

Campo de acción de la biología y sus principales divisiones – Biología 1

 Campo de acción de la biología y sus principales divisiones – Biología 1

La biología estudia los procesos de los seres vivos desde distintos puntos de vista, ya sea en el nivel microscópico o en el macroscópico, esto es la razón por la cual los biólogos abarca diversos ámbitos, con esto tenemos que la biología se puede estudiar en un laboratorio o en el campo, y se pueden estudiar desde:

-Procesos microscópicos que ocurren en los seres vivos

-Estudiar las biomoléculas

-Estudiar los órganos de un animal o una planta

-Estudiar a los organismos, su comportamiento y sus respuestas ante los cambios ambientales

Leer más