icono-texto

Las Cefalosporinas Primera Generación en la Clasificación de los Antibióticos – Ciencias de la Salud 2

Las Cefalosporinas de Primera Generación son un grupo de antibióticos betalactámicos derivados del ácido 7-aminocefalosporánico que se utilizan para tratar infecciones bacterianas específicas. A continuación, se detallan su definición, características y puntos importantes en el contexto de las ciencias de la salud:

Definición: Las cefalosporinas de primera generación son una clase de antibióticos que comparten una estructura química similar a la de las penicilinas y se caracterizan por su actividad contra bacterias grampositivas y algunas bacterias gramnegativas. Son utilizadas para tratar infecciones leves a moderadas en diversos sistemas del cuerpo, como infecciones de la piel y tejidos blandos, infecciones del tracto urinario y algunas infecciones respiratorias.

Leer más

icono-texto

La Historia de los Antibióticos – Ciencias de la Salud 2

La historia de los antibióticos se remonta a principios del siglo XX, cuando el científico británico Alexander Fleming descubrió accidentalmente las propiedades antibacterianas de la penicilina en 1928. Su descubrimiento revolucionó el tratamiento de las infecciones bacterianas y sentó las bases para el desarrollo de una amplia gama de antibióticos en las décadas siguientes.

Hace 2500 años, los chinos emplearon moho, que es un hongo que se desarrolla en forma de capa sobre materia en Descomposición. Observaron efectos benéficos en infecciones, en especial de la piel. Tiempo después, también los usaron los egipcios y los griegos.

Leer más

icono-texto

La Clasificación de los Medicamentos -Ciencias de la Salud 2

La clasificación de los medicamentos es un sistema organizado que permite agrupar los distintos tipos de fármacos en categorías específicas, con el fin de facilitar su estudio, comprensión y uso adecuado en el ámbito de la salud. Esta clasificación se basa en diversas características y propiedades de los medicamentos, lo que permite establecer criterios comunes para su identificación y aplicación clínica.

Se han descrito numerosas maneras de clasificar los medicamentos, según su origen, mecanismos de acción, grupos terapéuticos, naturaleza, estructura molecular y presentación, entre otras. Para facilitar su estudio, se clasifican, según su función, en AINE (analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos), antiinflamatorio. Esteroideos, antipiréticos, anestésicos y antibióticos.

Las características principales que se utilizan para clasificar los medicamentos incluyen:

Leer más

icono-texto

Características del agua – Química 1

Características del agua – Química 1

Los seres vivos necesitan el agua para subsistir, esta cubre casi las tres cuartas partes del planeta y determina nuestro clima y le da forma a nuestra geología, se han hecho estudios y se ha comprobado que se puede sobrevivir varias semanas sin alimento pero solo unos pocos días sin el vital líquido.

caracteristicas del agua

Características del agua:

Leer más