icono-texto

Reconoces y aplicas los principios de la herencia – Biología 2

Reconoces y aplicas los principios de la herencia en los Conceptos de ADN, gen y cromosoma en Biología 2

Cuando el ser humano comenzó a cultivar plantas y criar animales, notó que las características de una generación se transferían a la siguiente. En ese momento, no se entendían los procesos de herencia de estas características en vegetales y animales.

Hoy en día, gracias a la Genética, se han descubierto los genes, que son las unidades que llevan la información genética en forma de ADN y se encargan de almacenar, copiar y transmitir la información a las células hijas durante la división celular.

Leer más

icono-texto

Genes, Cromosomas y Proteínas en la Vida Celular – Biología 2

Descifrando el Secreto de la Herencia: Genes, Cromosomas y Proteínas en la Vida Celular

Desde los inicios de la humanidad, el ser humano se ha dado cuenta de que las características de las plantas y los animales se transmiten de una generación a la siguiente. En la época en que el hombre comenzó a sembrar plantas y criar animales, desconocía los procesos que llevaban a cabo esa transferencia de caracteres hereditarios. Con el avance de la ciencia, especialmente en el campo de la genética, se han descubierto los elementos que portan la información genética y cómo esta se transmite de una generación a la siguiente.

Los genes son los elementos portadores de la información genética, formados por moléculas de ADN (ácido desoxirribonucleico). La función principal del ADN es almacenar, copiar y transmitir la información genética de una célula que se divide a las células hijas. Los genes están contenidos en los cromosomas, que son estructuras formadas por cromatina, compuesta de fibras de proteínas y ADN. Los cromosomas pueden ser visibles en el núcleo de una célula mediante el uso de un microscopio cuando esta inicia su división.

Leer más

icono-texto

Las Técnicas Básicas de Vendaje e Inmovilización – Ciencias de la Salud 2

Los vendajes son una técnica fundamental en ciencias de la salud para inmovilizar, proteger, y/o comprimir una zona lesionada. Su correcta aplicación ayuda a prevenir complicaciones, reducir el dolor y facilitar el proceso de curación. A continuación, se describen los principales tipos de vendajes, recomendaciones para su uso y las características importantes que se deben considerar.

VENDAJE. Envoltura y protección con tiras de tela sobre lesiones o heridas.

VENDAS. Los materiales más empleados son gasa, elástica, manta, franela y tela adhesiva.

Leer más

icono-texto

La Gravedad de las Quemaduras – Ciencias de la Salud 2

La gravedad de una quemadura se determina por varios factores, incluyendo la profundidad de la lesión, la extensión de la superficie corporal afectada, la ubicación de la quemadura, la edad y el estado general de salud del paciente. La gravedad puede clasificarse como leve, moderada o severa.

La reanimación inicial y los planes de tratamiento se vinculan con el tamaño y la profundidad de la lesión. La quemadura extensa y profunda provoca alteraciones en aparatos cardiovascular y digestivo, y en la coagulación. Puede llegar al choque y a la muerte.

Características de la Gravedad de las Quemaduras

Leer más