Definición de Fractura
Una fractura es la pérdida de continuidad en un hueso, es decir, una ruptura en la estructura ósea. Las fracturas pueden variar en gravedad y se clasifican en varios tipos según la naturaleza y la ubicación de la lesión.

Definición de Fractura
Una fractura es la pérdida de continuidad en un hueso, es decir, una ruptura en la estructura ósea. Las fracturas pueden variar en gravedad y se clasifican en varios tipos según la naturaleza y la ubicación de la lesión.
Un esguince es una torcedura o distensión violenta de una articulación, que ocurre sin que haya una luxación (desplazamiento de los huesos de su posición normal). En algunos casos, puede haber ruptura de un ligamento. Los esguinces son comunes en actividades deportivas.
La gravedad de una quemadura se determina por varios factores, incluyendo la profundidad de la lesión, la extensión de la superficie corporal afectada, la ubicación de la quemadura, la edad y el estado general de salud del paciente. La gravedad puede clasificarse como leve, moderada o severa.
La reanimación inicial y los planes de tratamiento se vinculan con el tamaño y la profundidad de la lesión. La quemadura extensa y profunda provoca alteraciones en aparatos cardiovascular y digestivo, y en la coagulación. Puede llegar al choque y a la muerte.
Una herida es una interrupción en la integridad de la piel y los tejidos subyacentes debido a un daño físico, químico o biológico. Las heridas pueden variar desde lesiones menores, como raspaduras y cortes, hasta daños más severos, como laceraciones profundas y heridas quirúrgicas.
Es la apertura de tejido (piel o mucosa) del organismo, producida por violencia exterior.
Las heridas pueden clasificarse de diversas maneras según diferentes criterios:
Definición:
La palabra hemorragia proviene del latín y este del griego, con las siguientes raíces: haima= sangre, regnynai= reventar.
Significa la salida de sangre de los vasos por ruptura espontánea o accidental.