icono-texto

Las Cefalosporinas Primera Generación en la Clasificación de los Antibióticos – Ciencias de la Salud 2

Las Cefalosporinas de Primera Generación son un grupo de antibióticos betalactámicos derivados del ácido 7-aminocefalosporánico que se utilizan para tratar infecciones bacterianas específicas. A continuación, se detallan su definición, características y puntos importantes en el contexto de las ciencias de la salud:

Definición: Las cefalosporinas de primera generación son una clase de antibióticos que comparten una estructura química similar a la de las penicilinas y se caracterizan por su actividad contra bacterias grampositivas y algunas bacterias gramnegativas. Son utilizadas para tratar infecciones leves a moderadas en diversos sistemas del cuerpo, como infecciones de la piel y tejidos blandos, infecciones del tracto urinario y algunas infecciones respiratorias.

Leer más

icono-texto

El Carbacefem en la Clasificación de los Antibióticos – Ciencias de la Salud 2

El Carbacefem en la Clasificación de los Antibióticos definirlo como un antibiótico betalactámico sintético, que pertenece a la clase de las cefalosporinas modificadas molecularmente. Se administra por vía oral y se utiliza principalmente en casos de infecciones bacterianas causadas por cepas resistentes a otros antibióticos betalactámicos, como el estafilococo resistente a la meticilina (MRSA).

Características y puntos importantes del Carbacefem:

Leer más

icono-texto

Paracetamol: Uso Responsable y Consideraciones – Ciencias de la Salud 2

El paracetamol, también conocido como acetaminofén, es un medicamento analgésico y antipirético utilizado comúnmente para aliviar el dolor y reducir la fiebre. A pesar de ser ampliamente utilizado y considerado seguro en dosis adecuadas, el paracetamol puede tener contraindicaciones y efectos adversos que deben tenerse en cuenta.

Definición:
El paracetamol es un fármaco analgésico (que alivia el dolor) y antipirético (que reduce la fiebre) que actúa principalmente en el sistema nervioso central para inhibir la producción de prostaglandinas, compuestos químicos que están involucrados en la señalización del dolor y la regulación de la temperatura corporal.

Leer más

icono-texto

Antiinflamatorios Esteroideos – Ciencias de la Salud 2

Los antiinflamatorios esteroideos, también conocidos como corticosteroides o glucocorticoides, son una clase de medicamentos ampliamente utilizados en el tratamiento de enfermedades inflamatorias y autoinmunes debido a su potente acción antiinflamatoria e inmunosupresora. Estos fármacos son análogos sintéticos de las hormonas corticosteroides producidas naturalmente por las glándulas suprarrenales.

Los medicamentos antiinflamatorios esteroideos, incluidos los antiinflamatorios, tienen un efecto inmunosupresor, es decir, reducen la fuerza del sistema inmunológico que acompaña a la enfermedad, es decir, la vulnerabilidad a las enfermedades infecciosas.

Por otro lado, tiene propiedades antialérgicas y, por tanto, se utiliza para tratar el shock anafiláctico, un problema grave en el organismo provocado por la penicilina, otros fármacos o alimentos.
También se utiliza para reducir el rechazo de tejidos en trasplantes de órganos.

Leer más