icono-texto

Los Antiinflamatorios – Ciencias de la Salud 2

Los antiinflamatorios son una clase de medicamentos diseñados para reducir la inflamación en el cuerpo, aliviar el dolor y mejorar la función en diversas condiciones médicas. Estos fármacos son ampliamente utilizados en el tratamiento de enfermedades inflamatorias, como la artritis, la bursitis, la tendinitis, la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, entre otras.

Existen dos grupos de estos medicamentos, los ya mencionados AINE y los antiinflamatorios esteroides denominados corticoides; en particular, los glucocorticoides, los más empleados son la dexametasona y la prednisona.

Características Principales:

Leer más

icono-texto

Ácido Acetilsalicílico (Aspirina) – Ciencias de la Salud 2

Ácido Acetilsalicílico (Aspirina): Definición y Características en Ciencias de la Salud

El ácido acetilsalicílico, comúnmente conocido como aspirina, es un fármaco perteneciente al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y uno de los medicamentos más ampliamente utilizados en todo el mundo. Se destaca por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antipiréticas y antiagregantes plaquetarios.

Se describe como AINE, por ser el más conocido por la población. Tiene acción analgésica, antiinflamatoria y antipirético, a veces los cardiólogos lo emplean en cardiopatía coronaria. No deben usarlo las personas sanas como preventivo. A dosis altas, su vida media entre 5 y 9 horas. Se metaboliza en el hígado.

Características Principales:

Leer más

icono-texto

Los AINE llamados ( Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroideos ) – Ciencias de la Salud

Los AINE, abreviatura de Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroideos, son una clase de medicamentos ampliamente utilizados en el tratamiento del dolor, la inflamación y la fiebre. Estos fármacos poseen propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas, lo que los convierte en una opción terapéutica versátil para una variedad de condiciones médicas.

Son grupos de medicamentos usados para tratar el dolor, la inflamación y la fiebre. Ejercen su acción por la inhibición de la enzima ciclooxigenasa. Hipócrates, médico griego en el siglo V antes de Cristo, utilizó por primera vez la corteza del árbol sauce blanco , una sustancia amarga con las propiedades de calmar el dolor y reducir la fiebre. Muchos siglos después se descubrió que contiene salicina, un predecesor de la aspirina.

Leer más

icono-texto

Explorando la Toxicidad sus Características, Factores y Desafíos – Ciencias de la Salud 2

La toxicidad se refiere a la capacidad de una sustancia para causar daño o efectos adversos en un organismo vivo. En el contexto de las ciencias de la salud, la toxicidad se relaciona principalmente con la capacidad de los agentes químicos, como medicamentos, productos químicos industriales, pesticidas, metales pesados, entre otros, para provocar efectos nocivos en el cuerpo humano.

Características de la toxicidad en ciencias de la salud:

Leer más

icono-texto

Interacciones Medicamentosas: Entre la Suma y la Anulación de Efectos – Ciencias de la Salud 2

Las interacciones medicamentosas se refieren a los efectos que pueden ocurrir cuando un medicamento interactúa con otro medicamento, alimento, bebida o suplemento dietético. Estas interacciones pueden alterar la forma en que uno o más de los productos interactúan en el cuerpo, afectando su eficacia y seguridad. Dentro de este amplio campo, se destacan cuatro tipos principales de interacciones: sumación, sinergismo, antagonismo y potencialización.

Sumación [ se suman las acciones individuales de cada medicamento.]
La sumación ocurre cuando la acción combinada de dos fármacos produce un efecto total que es igual a la suma de los efectos de cada fármaco por separado. Esto significa que si dos fármacos tienen efectos similares en el cuerpo, su combinación puede duplicar este efecto. Por ejemplo, combinar dos analgésicos puede proporcionar un mayor alivio del dolor.

Leer más