icono-texto

Sector terciario – Estructura Socioeconómica de México

El sector terciario en Estructura Socioeconómica de México

Como sabemos, los seres humanos realizan muchas y diversas actividades económicas que se agrupan de acuerdo a los sectores económicos:

-Primario

-Secundario

-Terciario

Estas actividades y los sectores, se orientan a la obtención, la transformación o el intercambio de bienes y servicios que permitan mejorar la calidad de vida

Entre estos sectores existe una estrecha relación:mapa-conceptual-sector-primario-sector-secundario-sector-terciario

Leer más

icono-texto

Costos sociales, dependencia alimentaria – Estructura socioeconómica de México

Los costos sociales, dependencia alimentaria en Estructura socioeconómica de México

Durante los años de 1990-2010 se han implementado programas asistenciales para brindar atención a los sectores más pobres del país, incluyendo a los campesinos

Pero algunos de esos apoyos no han llegado a quienes más los necesitan, o simplemente no han sido suficientes para alivianar la pobreza de México, la cual han padecido toda clase de privaciones desde hace cuatro décadas

Al ponerse en marcha el Tratado de Libre Comercio se agudizo la destrucción de la económica rural para el mercado interno, lo que dio como resultado la disminución del a soberanía nacional y un incremento de la pobrezadependencia-alimentaria-mala-distribucion-de-los-alimentos

Leer más