icono-texto

Intoxicación Etílica y su Tratamiento – Ciencias de la Salud 2

La intoxicación etílica, también conocida como intoxicación por alcohol o alcoholismo agudo, es una condición médica que resulta de la ingestión excesiva de alcohol etílico (etanol) en un corto período. Esta situación puede llevar a una depresión del sistema nervioso central y puede tener efectos graves, incluso potencialmente mortales.

El alcoholismo es una enfermedad crónica, de instalación insidiosa. Es un padecimiento grave, incurable, progresivo y mortal. También es llamado síndrome de dependencia al alcohol.

La intoxicación aguda se produce a consecuencia de la ingestión de una dosis del tóxico superior a la capacidad del individuo para metabolizarlo. Ocurre de manera más frecuente en quienes padecen la adicción.

Características de la Intoxicación Etílica

Leer más

icono-texto

Las Intoxicaciones – Ciencias de la Salud 2

Las intoxicaciones son el resultado de la exposición a sustancias tóxicas que pueden causar daño a la salud. Estas sustancias pueden ser químicas, biológicas o naturales, y la exposición puede ocurrir a través de ingestión, inhalación, contacto con la piel o inyección. La gravedad de una intoxicación depende del tipo de toxina, la cantidad expuesta y el tiempo de exposición.

Intoxicación proviene del latín: in = en y toxicum = veneno.

Se define como envenenamiento. En el hogar es la causa más común de accidente.

Existen más de tres mil sustancias químicas con aptitud de producir intoxicación. Debe pesarse en ello en cuadros no explicados, en especial en niños menores de cinco años o en jóvenes. También lo sufren los ancianos por interacción entre los medicamentos que usa.

Características de las Intoxicaciones

Leer más

icono-texto

El Tabaquismo – Ciencias de la Salud 2

El tabaquismo es una adicción al tabaco, una planta originaria de América cuyo nombre científico es Nicotiana tabacum. El tabaco contiene más de 2200 sustancias químicas dañinas, entre las cuales destacan la nicotina y el alquitrán.

  • Nicotina: Es la sustancia que causa la adicción y la dependencia física. Los síntomas de la dependencia incluyen irritabilidad, una necesidad imperiosa de fumar, ira, dificultad para concentrarse, inquietud, aumento del apetito y aumento de peso.
  • Alquitrán: Es un subproducto de la combustión del tabaco y está relacionado con la aparición de diversos tipos de cáncer.

Leer más

icono-texto

Paludismo Etiología, Transmisión, Ciclo Vital, Prevención – Ciencias de la Salud 2

Paludismo:

El paludismo es una enfermedad transmitida por mosquitos y causada por parásitos del género Plasmodium. A continuación, se profundiza en varios aspectos clave relacionados con el paludismo:

Historia y Etimología:
El paludismo ha sido conocido desde tiempos antiguos, incluso desde la época de Hipócrates. Inicialmente, se le llamó “malaria”, que significa “mal aire”, ya que la enfermedad estaba asociada con mayor frecuencia a áreas pantanosas. El término “paludismo” proviene de “palustre” o áreas pantanosas.

Leer más

icono-texto

La faringoamigdalitis – Ciencias de la Salud 2

La faringoamigdalitis es una infección aguda de la faringe o las amígdalas palatinas. Los síntomas pueden incluir:
Angina, Odinofagia, Linfadenopatía cervical, Fiebre, Cefalea, Náuseas, Vómito, Dolor abdominal.
El diagnóstico se realiza mediante un examen clínico, un cultivo o una prueba antigénica rápida. El tratamiento depende de los síntomas.
La faringoamigdalitis estreptocócica es una infección causada por la bacteria estreptococos grupo A. Esta infección provoca aproximadamente un tercio de todos los dolores de garganta. La faringoamigdalitis estreptocócica suele requerir tratamiento con antibióticos.