La Situación Comunicativa en los Textos Expositivos en Taller de Lectura y Redacción 1, se encuentra conformados en lo siguientes:
- El Enunciador o Emisor
- El Canal
- El Mensaje
- El Enunciatario o Receptor
- El Contexto
- El Código
1.-El Enunciador o Emisor: es el Autor del Texto Expositivo.
2.-El Canal puede ser escrito en soporte impreso o electrónico u oral, como en el caso de las expresiones orales frente a un público como son
Las Conferencias
Participación en Mesas Redondas
Debates
Entrevistas de Televisión o radio
3.-El Mensaje pueden incorporar instintos prototipos textuales, tales como:
Narración
Descripción
Exposición
Argumentación
Diálogo
De acuerdo con su intención comunicativa especifica, No Obstante predomina la exposición de ahí el nombre de este tipo de textos.
4.-El Enunciatario o Receptor: suele estar constituido por un público general que puede ser amplio.
Ejemplo un libro especializado en el área de conocimiento de un tema especifico como el Textos Matemáticas estaría dirigido a los especialistas en matemáticas, un libro de texto que se dirige a los estudiantes de un nivel escolar determinado y un artículo de divulgación de la ciencia, al publico en general.
5.-El Contexto es la Realidad Extratextual, es decir la realidad que se encuentra fuera del texto. Por ejemplo cuando de un texto de Geografía describe la estructura interna de la tierra, se refiere y afirma la existencia comprobable de dicha estructura en el planeta que habitamos.
6.-El Código: empleado está conformado por los tecnicismos que son los conceptos y los términos particulares de diferentes disciplinas:
Como física, filosofía biología, entre los oficios. Las profesiones o artes involucradas en la información expuestas.
Ejemplos para comprender la descripción de la reacción general de la fotosíntesis, es necesario conocer la simbología química que se emplea para describir dicho proceso.
Los tecnicismo, términos técnicos o especializados hipertiroidismo o hipotenso.