Lenguaje de Texto Dramático para analizar y reconocer el género dramático en Literatura 2, puede ser Solemne esto quiere decir forma grave, inscrito en circunstancias importantes, coloquial esto quiere decir propio de una conversación informal artificioso que puede ser ingenioso elaborado complejo, también popular, otras posibilidades, y puede presentarse en dos modalidades.
-Escrito en Prosa: Cuando se mantiene la estructura sintáctica de la lengua para expresar de manera fluida os parlamentos y diálogos de los personajes, si sujetar se a ninguna edad o estructura poética en dicha tonalidad es mas utilizada en el teatro contemporáneo.
Fulch: ¿Es usted el propietario de a empresa “El protector del mendigo”? Me lo han recomendado. ¡Estos sigue son proverbios! ¡Esto sí que es un capital! Dígame,¿tiene un biblioteca entera de estas cosas? ¡Esto es diferente! Uno como yo… ¿cómo quiere que se me ocurra? ¡Sin instrucción! ¿Como quiere que se ocurra? ¡Sin instrucción! ¿Cómo quiere que progrese mi negocio?
-Escrito en Verso: Cuando los parlamentos y diálogos de los personajes se ajustan a todas as convenciones en un numero determinado de sílabas por verso articulación del discurso en en estrofas, adecuaciones del parlamento a posibles esquemas métricos, así como la incorporación de las figuras retoricas que afectan el Nivel fónico que son:
–Rima
–Ritmo
–Aliteración
En Morfosintáctico como son:
–Versificación
–Encabalgamiento
–Hipérbaton
En semántico son:
–Metáfora
–Ironía
–Paradoja
–Antítesis
–Hipérbole
Para esta modalidades utilizo tanto en el teatro medieval como en el Siglo de Oro , pero este ultimó alcanzo e alto grado de complejidad y riqueza característicos del Barroco
Diana: ¡Muy lindo Santelo haceis!
¡Bien temprano os acostáis!
¡Con la flema que llegáis!
¡Qué despacio que os movéis!
Andan hombres en mi casa
a tal hora y aún los siento
casi en mi propio aposento;
que no sé yo dónde pasa tan grande insolencia, Otavio
Y vos muy a lo escudero,
cuando yo me desespero
¿Ansí remediáis mi agravio?